Dicen que nuestra personalidad es única, puesto que combina todos los rasgos que nos definen como individuos. Tanto es así que los psicólogos utilizan la personalidad de los pacientes para analizar sus pensamientos, emociones y comportamientos. Pero, ¿y si te dijéramos que estos rasgos cambian a lo largo del día?

No estamos hablando de cambios conscientes para adaptarse a los grupos sociales, ni tampoco de un trastorno psicológico como la bipolaridad. Nuestra personalidad en realidad oscila con frecuencia, por lo que alguien abierto y agradable al mediodía podría ser reservado y negativo en la tarde.

La suposición que afirma que nuestra personalidad es relativamente estable, y por ende difícil de cambiar, se ha cuestionado en las últimas dos décadas. No obstante, ahora un equipo demostró que es posible medir estos cambios a través de cuestionarios.

¿Amabilidad, extraversión y neuroticismo?

Hombre estresado / Vía Pexels

En un manifiesto titulado «Bringing the Person Back into Scientific Psychology, matemáticos y físicos de la Universidad Estatal de Pensilvania ilustraron el flujo dinámico de la personalidad.

Resulta que esta variabilidad se produce por eventos estresantes del día a día, tales como tener una pelea con nuestros familiares o quedarse atascado en el tráfico. Cuanto más largo y agobiante sea el evento, mayor será el cambio. 

Para demostrarlo, los investigadores llevaron a cabo un experimento con más de 3500 adultos. Durante ocho días consecutivos les preguntaron a los participantes sobre sus niveles de estrés y las emociones que sentían las 24 horas anteriores. Como resultado, obtuvieron una lista gigantesca de factores estresantes y emociones. Más de lo que podríamos considerar “mentalmente razonable”. 

Entre los factores estresantes, se incluían discusiones con un miembro de la familia, fechas límite de trabajo, una sobrecarga de tareas domésticas y un séquito de molestias diarias por la limpieza o la comida. Y entre las emociones generadas, se percibían la alegría, la ira, el miedo y la ansiedad. Todo esto, recordamos, en un plazo de aproximadamente 24 horas. 

Los investigadores repitieron este cuestionario dos veces más en un lapso de 10 años, y obtuvieron resultados muy similares. Así que llegaron a la conclusión de que la experiencia diaria, que alguna vez se consideró irrelevante para la personalidad, en realidad tiene consecuencias tanto a corto como a largo plazo.

Todos tenemos una “personalidad pasajera”

Emociones / Vía Pexels

Estos hallazgos demuestran que nuestra forma de ser puede cambiar de un momento a otro. Pero también confirman que lo que normalmente consideramos un rasgo de personalidad podría ser solo una emoción pasajera. 

“Cuando vemos a una persona malhumorada pensamos, ‘Oh, esta es una persona gruñona’. La mitad de su mal humor ciertamente puede ser un rasgo de personalidad, sin embargo, la otra mitad estaría dentro de la variabilidad de la persona de un día a otro».

Nilam Ram, profesor de psicología y comunicación de la Universidad de Stanford

Tratar de determinar cómo los eventos diarios afectan nuestra personalidad es complicado, aunque se han hecho pequeños descubrimientos en ese aspecto.

Según indican los investigadores, aquellos con personalidades asociadas a la franqueza o la amabilidad muestran solo una variación del 30% al enfadarse o preocuparse. Es más probable que una persona con rasgos neuróticos desarrolle cambios extremos al angustiarse o sorprenderse. 

Además, parece ser que los conflictos familiares generan más variabilidad que una fecha límite de trabajo, por ejemplo. Sabemos intuitivamente que no pensamos ni nos comportamos de la misma manera en casa que en el trabajo, pero estos resultados evidencian el porqué: nuestra personalidad. 

La opinión en este debate es clara, la variabilidad existe y es parte de nuestro día a día. Ahora, no hay una respuesta clara sobre si es bueno o malo cambiar de personalidad. Algunos dicen que ayuda adaptarse con éxito a una vida tumultuosa, y otros que promueve el neuroticismo dañino. Sin embargo, para terapeutas y pacientes es vital reconocer los altibajos emocionales para definir quiénes somos y cómo convertirnos en las personas que queremos ser.

Así que esperamos que este artículo cause un cambio positivo en tu personalidad.

Referencias:

Personality Can Change from One Hour to the Next https://www.scientificamerican.com/article/personality-can-change-from-one-hour-to-the-next/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *