Hay animales que viven mucho tiempo, como las tortugas, las ballenas o algunos seres humanos centenarios. Sin embargo, ninguno de ellos puede compararse en longevidad con las medusas, pues una vez que llegan a la edad adulta estos animales vuelven a ser jóvenes.

Desde el punto de vista científico, solo hay una especie animal que teóricamente podría vivir para siempre: la medusa inmortal (Turritopsis dohrnii). Una criatura no más grande que la uña del meñique, y con manchas translúcidas en todo el cuerpo. 

No obstante, los miembros de su familia también exhiben una regeneración peculiar que podría ayudarnos a entender, entre muchas cosas, cómo envejecen las células y si hay un límite o no para la longevidad.

Las medusas y la inmortalidad

Ciclo de vida de las medusas inmortales / Créditos: PNAS

En condiciones normales, el ciclo de vida de las medusas inmortales se divide en cuatro partes. Tras la unión de los gametos masculino y femenino aparece una larva, que después se fija en el lecho marino al igual que las anémonas. Mientras se desarrolla, los pólipos de la protomedusa se liberan como éfiras. Así, estas se reproducen de forma sexual hasta que vuelven a empezar su ciclo de vida. 

Visto lo visto, es evidente que estos animales pueden hacer retroceder sus relojes biológicos para volver a convertirse en pólipos o larvas en el fondo del océano. Ahora bien, ¿por qué? 

Los genes claramente juegan un papel en la longevidad de las medusas, al igual que en el caso de los seres humanos. Un artículo de 2022, publicado en la revista PNAS, encontró que las T. dohrnii tenían el doble de genes en comparación con otras especies de medusas. Además, también tenían mutaciones genéticas que protegen los telómeros, las tapas en los extremos de los cromosomas, que normalmente se acortan con la edad. 

De acuerdo con el equipo, lo que hace especial a este animal es la sinergia de todos esos cambios genéticos. 

Esquema de los genes que se activan durante cada fase del ciclo de vida de la medusa / Créditos: PNAS

Por ejemplo, el gen GLI3, que interviene en la diferenciación de las células madre pluripotentes en cualquier otro tipo de células, es doble en la T. dohrnii. Por no mencionar que está siempre activo al momento de la reversión, lo que ocasiona que la medusa sea capaz de revertir el estado diferenciado de sus células en la edad adulta al punto inicial.

Es por eso que se dice que son “biológicamente inmortales”. Obviamente, se las puede comer un depredador, pero no pueden morir a causa del envejecimiento.

¿Qué podemos aprender de las medusas y su longevidad?

Por supuesto, los humanos no pueden tomar prestados estos genes inmortales de las medusas para convertirse en supercentenarios. Al menos no de momento, solo el tiempo dirá. 

No obstante, las medusas nos han dejado algo muy claro: la base de la longevidad extrema está en los genes. 

Madre e hija / Vía Pexels

Los hijos y hermanos de personas centenarias tienden a vivir más que el promedio, según investigaciones recientes. Un estudio de 2011 descubrió un gen humano llamado BPIFB4 detiene el envejecimiento cardiovascular e incluso revierte algunos aspectos del envejecimiento en ratones. Y un experimento reciente encontró que una mutación en el llamado «gen de la longevidad», el Sirtuin 6 (SIRT6), puede reparar el ADN de las células envejecidas.

Además, se estima que las monjas en los conventos tienen un 27 % más de probabilidades de vivir hasta los 70 años que sus pares laicos, aunque se desconoce el porqué.

Estos hallazgos, a la par con las medusas inmortales, revelan que nosotros también tenemos genes capaces de prolongar la vida. Solo debemos descubrir cuáles son y cómo funcionan.

Así que estudiar a los centenarios y supercentenarios en todo el reino animal podría llegar a revelar algo curioso sobre la vida humana y, potencialmente, la forma de extenderla. 

Referencias: 

Comparative genomics of mortal and immortal cnidarians unveils novel keys behind rejuvenation https://doi.org/10.1073/pnas.2118763119 

The secrets to extreme longevity may be hiding with nuns… and jellyfish https://www.livescience.com/the-secrets-to-extreme-longevity-may-be-hiding-with-nuns-and-jellyfish

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *