Aunque la idea de «lavado de cerebro» puede sonar negativa, en realidad es un proceso esencial para mantener una buena salud cerebral. Un estudio reciente de la Universidad de Oslo ha revelado que los vasos sanguíneos en el cerebro se dilatan y contraen de manera específica mientras dormimos, lo que mejora la eliminación de productos de desecho perjudiciales. Este proceso es fundamental para prevenir enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores descubrieron que esta limpieza no solo ocurre durante el sueño profundo, sino también durante todo el ciclo del sueño, incluyendo el sueño REM y los breves despertares. Los cambios en el flujo sanguíneo también afectan el transporte de fluidos y moléculas en el cerebro. Este descubrimiento podría conducir a nuevas formas de tratar o prevenir enfermedades neurodegenerativas y mejorar la eficacia de la administración de medicamentos en el cerebro.

Vía Freepik.

El ‘lavado de cerebro’ ocurre durante todo el ciclo del sueño

Para evitar enfermedades neurodegenerativas, es crucial que se eliminen constantemente las sustancias de desecho que produce el cerebro. Se sabe que el proceso de «lavado de cerebro» ocurre tanto durante la vigilia como durante el sueño, aunque se ha demostrado que es mucho más efectivo durante el sueño. Utilizando un microscopio láser avanzado, los investigadores estudiaron los cerebros de ratones mientras dormían y descubrieron que los vasos sanguíneos, específicamente las arterias, se dilataban y contraían en patrones específicos. Estos movimientos bombean fluidos alrededor del cerebro, eliminando los productos de desecho.

Hasta ahora, se creía que solo el sueño profundo estaba involucrado en esta limpieza. Sin embargo, los investigadores descubrieron que los vasos sanguíneos del cerebro se dilataban y contraían de manera única durante cada etapa del ciclo del sueño. Incluyendo el sueño profundo, el sueño REM e incluso los breves despertares. Durante el sueño profundo, las arterias se dilataban y contraían lentamente, mientras que durante el sueño REM, las oscilaciones eran más pequeñas y las arterias se dilataban lentamente. En esta etapa, las arterias permanecían dilatadas antes de contraerse rápidamente al final de un ciclo de sueño. Estos patrones también se presentaban durante los breves despertares que ocurren naturalmente durante el sueño.

Vía Freepik.

Sueño y prevención de enfermedades neurodegenerativas

Los investigadores también descubrieron que estos cambios en el flujo sanguíneo afectan el tamaño de los canales alrededor de los vasos sanguíneos que son importantes para el transporte de fluidos y moléculas en el cerebro. Estos canales se ensanchan y se estrechan a medida que los vasos sanguíneos pasan, lo que sugiere que el flujo de fluidos también está afectado.

Los expertos opinan que este reciente análisis podría justificar las variaciones en el flujo de líquidos y el proceso de eliminación de desechos en el cerebro durante el sueño y la vigilia. Además, señala la actividad de los vasos sanguíneos durante el sueño como una posible estrategia para prevenir enfermedades neurodegenerativas. También podría ayudar a optimizar la administración de medicamentos en el cerebro.

Referencias:

Sleep cycle-dependent vascular dynamics in male mice and the predicted effects on perivascular cerebrospinal fluid flow and solute transport: https://doi.org/10.1038/s41467-023-36643-5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *