Llevar un registro eficaz y organizado sobre tus tareas diarias es algo importante para mantener un rendimiento constante y productivo en el mundo realmente demandante en el que vivimos.
Entre las opciones para lograr esto, Microsoft To Do y Todoist han sido dos de las opciones más populares. Es por ello por lo que hoy quisimos hacer una corta comparativa entre las dos herramientas de organización y brindarte una perspectiva sobre que ofrece cada una en diferentes aspectos y categorías.

Planificación diaria
Este es si acaso la dimensión en la que estas dos herramientas más se sobreponen, ya que tanto Microsoft To Do como Todoist ofrecen la misma experiencia y rendimiento. En ambas aplicaciones puedes escribir tus objetivos diarios a completar y agregarlos a lista de tareas o eliminarlos fácilmente.
Si le ponemos el suficiente empeño probablemente conseguiremos alguna diferencia, pero ninguna tiene un impacto significativo y en este aspecto todo cae simplemente sobre cuál nos guste más.
Planificación más extensa
En el caso de estar utilizando alguna de estas aplicaciones para planificarnos u organizarnos a largo plazo si empezamos a notar ciertas diferencias reseñables.
Mientras que con Todoist escribes el nombre del día o la fecha límite que quieres añadir la tarea y debes guardar los cambios, en Microsoft To Do le creamos fecha y hora de vencimiento con un calendario en la carpeta convenientemente llamada “Vencimiento” de cualquier tarea.
Aunque la primera es más intuitiva, ya que no requiere conocimiento previo sobre cómo días de la semana y fechas se complementan, es mucho más rápido. Pero el aplicar la tarea a una fecha a través de un calendario puede ser un acto más consciente y fácil de recordar cuando no tengas el organizador a mano.

Actividades recurrentes
Muchas de las cosas que realizamos son de repetición, estas tareas repetitivas no tendrían sentido organizarlas cada vez que las completamos, así que, hablando sobre tareas repetitivas, Todoist requiere que escribas la frecuencia de las mismas en el título, por ejemplo “Carreras callejeras ilegales cada sábado” para agregarle carácter recurrente a la tarea.
Microsoft To Do por su parte tiene una casilla de repetición en la tarea para convertirla en recurrente, podemos también modificar las opciones predeterminadas de las tareas para que estas vengan con el rasgo de repetición activado por defecto si así lo creemos necesario.
Precio
Como último punto me gustaría hablar sobre sus precios, sobre todo porque es el punto donde más diferencia podemos notar. Ya que Microsoft To Do es completamente gratuito mientras tengamos una cuenta de Microsoft.
En cambio, Todoist tiene un servicio limitado de forma gratuita, lo suficientemente completo como para cumplir con nuestras necesidades personales o si nuestro grupo de trabajo es pequeño, pero también cuenta con dos planes pagos si nuestras necesidades son mayores.

En definitiva, ambas herramientas son opciones prácticas para hacer un seguimiento de tus tareas diarias, queda en tu comodidad y preferencia cuál de los dos te guste más y con el que tengas más confianza para resguardar tus datos.