Hay muchos mitos en torno a los narcóticos y los medicamentos psicoestimulantes. Uno de ellos, famoso gracias a los artistas de rock’n’roll, sugiere que estas sustancias aprietan el botón mágico de la creatividad. Pero no deberíamos creer todo lo que dicen los músicos, escritores y artistas con vidas complicadas.
Un estudio psicológico de la Universidad de Essex y la Universidad Humboldt ha revelado que los medicamentos son, en realidad, la forma menos efectiva de estimular nuestra imaginación. Si de verdad queremos encontrar una musa en casa, lo que debemos hacer es meditar y dedicarle algo de tiempo a las actividades de atención plena.
No más psicoestimulantes

Para dar con esta dura realidad, al menos para los fanáticos del rock’n’roll, el equipo tuvo que examinar cientos de informes clínicos. Algunos sobre los efectos secundarios de los medicamentos y narcóticos, y otros más orientados a descubrir las mejores formas de impulsar la creatividad.
Fue entonces cuando descubrieron que, si bien muchas personas aseguran sentirse más creativas después de consumir ciertas sustancias, no existe un cambio real en el cerebro que pueda vincularse con la creatividad.
“Los psicoestimulantes aceleran los procesos cognitivos, tienen efectos positivos en la percepción de uno mismo y disminuyen el autocontrol, por lo que bajo sus efectos, las personas pueden tener la sensación de ser más creativas”.
Michael Nitsche, director del Departamento de Psicología y Neurociencias
En pocas palabras, las “grandes ideas” nacidas del consumo de medicamentos no recetados son más bien sin sentidos. Nada parecido a la creatividad a la que aspiran los publicitarios.
La meditación es el mejor estimulante para una mente creativa

Curiosamente, lo que mejor funcionó en los informes fueron los cursos de capacitación complejos, la meditación y la exposición cultural.
Parece ser que las técnicas mentales promueven el pensamiento convergente que el pensamiento divergente (habitualmente asociado a la creatividad). Además, las actividades de atención plena como el pensamiento abierto potencian la imaginación a corto plazo. Por lo tanto, en conjunto, la meditación tiene un mejor impacto a largo plazo.
“Espero que los hallazgos ayuden al creciente número de personas que confían en su creatividad para ganarse la vida. Creemos que es un mensaje positivo que las drogas no mejoran la creatividad, dados los efectos secundarios de las mismas».
Dr. Paul Hanel, del Departamento de Psicología de Essex
Sus hallazgos, esencialmente, demuestran que no es necesario consumir medicamentos para tener una gran idea. Pero también sugieren que, aunque alguna vez pareció un dominio exclusivo de los artistas, la creatividad en realidad está en todas partes. Siempre que sepamos cómo estimular nuestra mente, podemos producir piezas únicas.
«Hay muchas maneras de fomentar el pensamiento creativo. La creatividad no es una habilidad que se aprende y luego se aplica. La creatividad resulta mucho más de un ajuste situacional entre la mentalidad cognitiva y el reto creativo».
Jennifer Haase, de la Universidad Humboldt de Berlín
Esta podría ser la diferencia entre el éxito o el fracaso para muchas personas y, por eso esperamos que este estudio ayude a todos a encontrar un método seguro para inspirarse cada día.
Referencias:
Creativity enhancement methods for adults: A meta-analysis https://dx.doi.org/10.1037/aca0000557