El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático entregó recientemente su sexto informe y «advertencia final» sobre la crisis climática, describiendo varios desafíos de salud mental asociados con el aumento de las temperaturas, el trauma de los eventos extremos y la pérdida de medios de subsistencia y cultura. A raíz de esta noticia, una manifestante climática que bloqueó el puente del puerto de Sydney y argumentó que le habían diagnosticado ansiedad climática, tuvo su sentencia de cárcel anulada. Pero, ¿qué es la «ansiedad climática»? ¿Es una respuesta emocional normal a una amenaza real e inminente? ¿O es una condición que podría requerir tratamiento clínico?
La «ansiedad climática» describe una sensación de pánico, preocupación y miedo ante las consecuencias y la incertidumbre que trae consigo el cambio climático. Los investigadores sugieren que la ansiedad climática puede ser moldeada por nuestro entorno, por ejemplo, el tipo de medios que vemos sobre el cambio climático, cómo se siente la gente que nos rodea o cómo están respondiendo nuestras comunidades y gobiernos. Las investigaciones muestran que la ansiedad climática se siente en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, la ansiedad climática no está reconocida oficialmente como una condición o trastorno de salud mental en los manuales de diagnóstico en los que se basan psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud.

La ansiedad climática: ¿es una respuesta normal o una condición clínica?
Sabemos que la ansiedad es una reacción natural incorporada cuando nos sentimos en peligro. Tales sentimientos nos impulsan a prepararnos y reducir las amenazas a nuestro bienestar y seguridad. Los hallazgos del último informe climático indican que los humanos tienen mucho para prepararse y actuar, si queremos reducir las amenazas del cambio climático. Hasta cierto punto, los humanos necesitan experimentar algunos niveles de ansiedad climática para provocar los cambios que necesitamos para un futuro sostenible.
Pero la ansiedad puede volverse abrumadora y diagnosticarse apropiadamente como un trastorno de ansiedad clínica. Las investigaciones muestran que la ansiedad climática puede afectar la capacidad de las personas para ir a trabajar o estudiar, concentrarse, dormir o incluso disfrutar el tiempo con sus amigos y familiares. El desafío para los profesionales de la salud es si la ansiedad climática puede considerarse persistente o excesiva, dada la naturaleza del cambio climático. Ya sea que la ansiedad climática se considere actualmente como un diagnóstico clínico o no, existe una clara necesidad de apoyar a las personas que la experimentan.

Cómo la ansiedad climática puede impulsar la acción colectiva y el autocuidado
Aunque la ansiedad climática puede afectar negativamente la salud mental, algunos estudios en 32 países han demostrado que algunas personas están utilizando su ansiedad para ayudar al medio ambiente, a través de comportamientos proambientales y activismo ambiental, como las protestas climáticas. En Australia, la «ira ecológica», que se refiere a la ira o frustración por los problemas ecológicos, puede ser un impulsor emocional clave para comprometerse con la crisis climática y mejorar la salud mental. De hecho, la ira intensa puede motivar a las personas a tomar acciones personales para abordar el cambio climático.
La acción colectiva contra el cambio climático puede ser una solución efectiva para la ansiedad climática, ya que actualmente no hay diagnósticos oficiales o tratamientos reconocidos. Los profesionales de la salud sugieren varias estrategias para manejar la ansiedad climática. Como por ejemplo pasar tiempo en la naturaleza, aprender maneras de conectarse a tierra durante las emociones angustiosas. Así también buscar apoyo, tomar descansos y realizar pequeñas acciones cotidianas para el autocuidado. Estas pequeñas acciones también pueden fomentar sentimientos de agencia y bienestar. En casos donde la ansiedad climática se vuelve abrumadora, buscar la ayuda de un profesional de la salud «consciente del clima» puede ser beneficioso.
Referencias:
Is ‘climate anxiety’ a clinical diagnosis? Should it be?: https://theconversation.com/is-climate-anxiety-a-clinical-diagnosis-should-it-be-202232