¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen estar siempre enojadas o irritables? Un nuevo estudio presentado en el Congreso Europeo de Psiquiatría en París ha descubierto que las personas que padecen depresión y ansiedad y que han sufrido traumas infantiles son más propensas a tener problemas de ira en la edad adulta.

Los resultados del estudio sugieren que la ira puede ser un síntoma a tener en cuenta en el tratamiento de la depresión y la ansiedad. Por lo que comprender los antecedentes de trauma infantil de los pacientes puede ser crucial para ofrecer un tratamiento efectivo y personalizado. Sigue leyendo para saber más.

Vía Freepik.

La relación entre trauma infantil, depresión y ansiedad, y la ira en adultos

El reciente estudio ha revelado que las personas que han experimentado traumas infantiles y padecen depresión y ansiedad tienen una mayor tendencia a tener problemas de ira en la edad adulta. El estudio utilizó datos del Estudio holandés de depresión y ansiedad en curso, que ha estado en marcha desde 2004. La investigación ha seguido a los participantes durante varios años para evaluar si habían sufrido traumas infantiles y cómo se manifestaba su ira.

Los investigadores encontraron que las personas que sufrieron abandono emocional, maltrato físico o psicológico tenían entre 1,3 y 2 veces más probabilidades de tener problemas de ira. Además, cuanto más traumática era la experiencia infantil, mayor era la tendencia hacia la ira en la edad adulta. El estudio también encontró que los niños que sufrieron negligencia emocional tenían una mayor tendencia a convertirse en adultos irritables o que se enojaban fácilmente. Mientras que aquellos que habían sido abusados físicamente tenían una mayor tendencia a ataques de ira o rasgos de personalidad antisocial.

Según la investigadora principal, Nienke De Bles de la Universidad de Leiden:

La ira es un síntoma algo descuidado en la investigación de la depresión y la ansiedad, pero es importante tener en cuenta que puede tener consecuencias tanto para la salud mental como para las interacciones personales.

Tal es así que la ira puede dificultar el tratamiento psiquiátrico y reducir las posibilidades de una vida mejor.

Vía Freepik.

Importancia de los antecedentes de trauma infantil en el tratamiento de la depresión

El estudio subraya la importancia de comprender los antecedentes de trauma infantil de los pacientes con depresión y ansiedad. Incluso si no presentan síntomas de ira. Los tratamientos psiquiátricos para traumas pasados pueden diferir del tratamiento para la depresión actual. Por lo que es crucial comprender la causa subyacente para ofrecer el tratamiento correcto a cada paciente.

El Dr. Julian Beezhold, Secretario General de la Asociación Europea de Psiquiatría, comentó que los hallazgos del estudio están en línea con lo que se ve en la práctica clínica diaria y que ayudarán a aumentar la conciencia sobre la importancia tanto de la ira como del trauma infantil asociado.

En definitiva, este estudio destaca la importancia de investigar la ira como un síntoma de la depresión y la ansiedad, especialmente en pacientes que han sufrido traumas infantiles. La comprensión de los antecedentes de trauma infantil puede ser crucial para ofrecer el tratamiento adecuado a cada paciente y mejorar su calidad de vida. Es importante que los profesionales de la salud mental pregunten a los pacientes sobre su historia de trauma infantil y la ira para poder proporcionar un tratamiento efectivo y personalizado.

Referencias:

Childhood trauma linked with greater tendency to anger in anxious or depressed patients: https://medicalxpress.com/news/2023-03-childhood-trauma-linked-greater-tendency.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *