El descanso es clave para mantener una buena salud. Todas las personas necesitan dormir una cantidad de horas mínima para que su cuerpo y mente se recuperen. Pero pocos hablan sobre las noches en las que podemos estar despiertos, sin pegar ojo.
Si alguna vez te has preguntado cuántas horas puedes estar sin dormir, debes saber que no existe una cifra exacta.
Randy Gardner, un estudiante de 17 años, no durmió durante 11 días y 25 minutos para poder terminar a tiempo su proyecto para la feria de ciencias. Él tiene el Récord Guinness desde 1963, ya que fue monitoreado por un médico. Sin embargo, se comenta que Robert McDonald, un ciudadano de San Diego, California, superó esa marca al pasar 18 días y casi 22 horas sin dormir.
No obstante, estos casos de privación del sueño son excepcionales y altamente riesgosos. Si bien podemos estar días sin dormir, ningún experto recomienda abandonar las horas de sueño por algún proyecto o entretenimiento. En esencia porque, después de un par de horas, el cuerpo empieza a sufrir episodios de falta de atención y alucinaciones.
Cuándo es momento de ir a la cama

Los expertos dicen que los seres humanos necesitan de 6 a 8 horas constantes de sueño cada 24 horas. Pero no es raro que las personas, especialmente los estudiantes, pasen toda la noche despiertos.
Este mal hábito puede causar somnolencia, irritabilidad o fatiga, pero no supone un problema serio. Eso sí, siempre y cuando no se superen esas 24 horas despierto.
Cuando alguien comienza a pasar días sin dormir, su actividad cerebral ya muestra señales de que está al borde del sueño y la vigilia, aunque parezca estar “presente”. A esto se le conoce como intrusión del sueño o microsueño, y es en extremo perjudicial para nuestra salud.
Las personas parecen despiertas, pero su cerebro entra involuntariamente en una especie de sueño extraño a cualquier hora del día. En consecuencia, sufren problemas de atención, cambios emocionales y delirios similares a las que tendría un paciente con narcolepsia.
«Me costaría creer que alguien pueda permanecer despierto durante más de 24 horas sin estos episodios».
Dr. Oren Cohen, médico del sueño en el Hospital Mount Sinai
Entonces, aclaremos las cifras. Una persona puede estar de 24 a 72 horas sin dormir, incluso más si se fuerza a ello o padece un trastorno de privación del sueño. Sin embargo, nuestro cuerpo y mente irremediablemente sufrirán daños después de un día completo sin dormir.
¿Qué pasa si permanecemos despiertos?

El sueño es necesario para las funciones ejecutivas, emocionales y corporales, por ende, la falta de sueño puede aumentar el riesgo de sufrir varias afecciones de salud como la diabetes, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la depresión.
De hecho, la privación crónica del sueño es tan devastadora que incluso se ha utilizado como una forma de tortura psicológica. Esto debido a que acelera el deterioro de las células cerebrales, lo que eventualmente ocasiona la muerte.
Un estudio de 1989, en ratas, mostró que los animales solo podían pasar de 11 a 32 días sin dormir antes de que la falta de sueño los matara. De igual forma, otro estudio sobre insomnio familiar fatal (IFF), una enfermedad hereditaria en los humanos, demostró que los pacientes con esta mutación genética solo pueden sobrevivir durante un promedio de 18 meses.
Por lo tanto, si permanecemos despiertos podríamos sufrir desde cambios físicos hasta afecciones mortales.
Sin embargo, aquí te dejamos una cronología con los efectos secundarios:
- Hasta las hasta 16 horas después de la privación del sueño, el estado de alerta y la vigilancia es relativamente normal.
- Después de las 24 horas sin dormir, la coordinación mano-ojo se reduce junto con el tiempo de reacción y la memoria, lo que dificulta el habla y la toma de decisiones.
- A las 36 horas, las personas que no duermen pueden presentar inflamaciones sanguíneas, desequilibrios hormonales y un metabolismo más lento.
- Y después de las 72 horas, aparecen las alucinaciones y los fallos funcionales.
Dormir o no dormir, ¿es un dilema?

Muchas personas piensan que pueden robarse un par de horas de sueño, ya sea para revisar las redes sociales o ver su serie favorita en Netflix. Sin embargo, estos resultados demuestran que la restricción del sueño no solo es riesgosa, sino que también es acumulativa.
Aquellos que no duermen incurren en una especie de “deuda de sueño”. Y por cada hora de sueño perdida, se requieren ocho horas completas de sueño para recuperarse.
Si no descansan, esto tendrá un impacto severo en su atención aunque no lo noten.
Así que, aunque podamos pasar varios días sin dormir, lo ideal sería mantener un hábito de sueño marcado y cumplirlo. Dormir el tiempo recomendado, en las horas del día adecuadas, para evitar estos posibles problemas en un futuro.
Referencias:
Moderate sleep deprivation produces impairments in cognitive and motor performance equivalent https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1739867/pdf/v057p00649.pdf
How long can you go without sleep? https://www.livescience.com/how-long-can-you-go-without-sleep