A todos nos desagrada el sudor, lo que comúnmente llamamos olor corporal. Pero un grupo de investigadores europeos ha demostrado que hay algo bueno detrás de esta sustancia, más allá de su función termorreguladora. Parece ser que inhalar el olor corporal de otros reduce la ansiedad social en casi un 40%. 

Cuesta creerlo, lo sabemos, sin embargo existe una explicación para dicho efecto terapeútico: las quimioseñales.

Nuestros olores corporales son un medio químico para transmitir nuestra identidad, estado de salud y emociones. Diferentes estudios han confirmado que se pueden percibir emociones a través de la transpiración, como la rabia, el asco, la felicidad y el miedo. Esto debido a que, nuestro estado mental hace que produzcamos diferentes moléculas (o quimioseñales) por medio del sudor. 

Por lo tanto, en ocasiones podemos transpirar miedo y en otros casos felicidad. Lo cual puede ser extremadamente útil para impulsar el tratamiento de la ansiedad social y otros problemas de salud mental.

Terapia de quimioseñales

Mujer después de su entrenamiento / Vía Pexels

La ansiedad social ocasiona que las personas se preocupen excesivamente por participar en situaciones sociales, desde grandes eventos hasta pequeñas reuniones. Esto poco a poco afecta sus interacciones en el lugar de trabajo, por ejemplo, y sus relaciones personales. Así que estamos hablando de una condición que causa miedo extremo y, como tal, solo podría contrarrestarse con felicidad extrema. 

Esa fue la conclusión a la que llegó el equipo de la Universidad de East Anglia, quienes sometieron a varias mujeres ansiosas a una terapia con “quimioseñales» para demostrarlo.

Las 48 mujeres participantes, de 15 a 35 años, fueron divididas en tres grupos y sometidas a diferentes tratamientos con aromas. Uno de los grupos estuvo expuesto al aire libre, en contacto con los olores relajantes de la naturaleza, mientras que los otros dos grupos tuvieron que inhalar sudor.

No obstante, las muestras de sudor que usaron tenían una particularidad. Unas habían sido sacadas mientras los donantes veían películas de terror, y las otras mientras quienes donaban su olor eran expuestos a películas de comedia. 

Los clips de terror incluían escenas de The Grudge, y los clips felices incluían material de Mr. Bean’s Holiday, Sister Act y otros. Así que, esencialmente, podríamos decir que había un “olor terrorífico” y un “olor feliz” debido a las quimioseñales secretadas.

Durante dos días, todas se sometieron a terapia de atención plena para la ansiedad social. Sin embargo, los resultados que presentó el equipo en el Congreso Europeo de Psiquiatría en París de este año sugieren que solo las mujeres que inhalaron sudor respondieron al tratamiento. 

El sudor y la ansiedad social 

Mujer estresada / Vía Pexels

Curiosamente, los investigadores no encontraron ninguna diferencia sustancial entre el estado mental de la persona que producía el sudor y los resultados del tratamiento. El sudor producido mientras alguien estaba feliz tuvo el mismo efecto que alguien que se asustó con un clip de película. 

«Las personas que realizaron una sesión de terapia de atención plena junto con la exposición a los olores corporales humanos mostraron una reducción de alrededor del 39 % en las puntuaciones de ansiedad. A modo de comparación, en el grupo que recibió solo atención plena vimos una reducción del 17 % en las puntuaciones de ansiedad”.

Elisa Vigna, investigadora del Instituto Karolinska en Estocolmo

Según los investigadores, esto se debe a las moléculas neutrales en el sudor humano. Los analistas han podido identificar más de 300 compuestos separados en el olor corporal que podrían estar causando los efectos observados en el estudio. Por lo tanto, una terapia con estas quimioseñales produciría mejores resultados que los tratamientos habituales para la ansiedad social. 

Incluso puede ser que el simple hecho de estar expuestos a la presencia de otra persona tenga este efecto, pero eso necesita comprobarse. 

De momento, lo único seguro es que la sudoración podría ser un mecanismo fisiológico vital para los pacientes ansiosos.

Referencias:

Scientists show that odors from other people’s sweat can help treat social anxiety https://medicalxpress.com/news/2023-03-scientists-odors-people-social-anxiety.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *