Ha llegado el momento de despedirse del “miedo a perderse las cosas”, también llamado FOMO, para darle la bienvenida al “placer por perderse esas cosas”.
El JOMO (Joy Of Missing Out) es un término bastante reciente. Para que lo entiendas a la perfección, es quedarte en casa un viernes por la noche mientras tus amigos han ido al cine o a una fiesta.
Normalmente, el simple hecho de no estar presente en estos eventos sociales debería causarnos tristeza o ansiedad, por el deseo de estar continuamente conectado con lo que otros hacen o dicen. Pero lo cierto es que hay personas que se sienten mucho mejor cuando no están presentes. Esas personas son JOMO.
La naturaleza del Joy Of Missing Out

En los años 90, cuando nació el término FOMO, no había redes sociales. Era imposible saber lo que pasaba un par de metros más allá de nuestra ventana, por lo que las personas sentían la necesidad de salir y estar presentes en los eventos sociales.
Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías eso cambió. Poco a poco la saturación y sobreinformación en internet nos hizo querer empezar a perdernos cosas. Así nació el JOMO, que significa literalmente el “placer de perderse las cosas”.
Las personas que siguen esta filosofía, son aquellas que suelen decir “no” a los planes que no les apetezcan y “sí” a aquellos que de verdad les interesan, sin tener en cuenta las apariencias o su rol dentro de la sociedad.
Anteriormente, pusimos el ejemplo de una persona que se quedaba en casa. No obstante, puede que sea al revés. Puede que una persona JOMO salga sola a ese restaurante, mientras sus amigos se quedan viendo películas.
«El JOMO es un concepto que nos ayuda a decir tranquilamente que no cuando no te apetece el plan que te proponen, y además, sentirse a gusto con esa decisión. Es un alivio a nivel psicológico”.
Judith Viudes, psicóloga
¿Perderse algo es gratificante?

Dependiendo del caso sí. Hay que reconocerlo, más veces de las que nos gustaría admitir hemos querido decir “no” a planes que realmente no nos apetecen, pero nos asustaba que las personas de nuestro entorno se molestaran. En este sentido, el JOMO puede ser una filosofía muy gratificante.
No obstante, un estudio reciente indicó que la mayoría de las personas JOMO tienen altos niveles de ansiedad social. Tras encuestar a más de 500 adultos, los investigadores encontraron que hay cierta “ansiedad” detrás de la alegría de perderse algo.
Resulta que algunas personas disfrutan estar lejos eventos sociales, no por la soledad o por el deseo de quedarse en casa, sino más bien para evitar la interacción social. Probablemente es por eso que acaban viendo en redes sociales lo que sus amigos están haciendo en su ausencia.
“Las personas que quieren perderse algo no se preocuparan por comprobar qué hacían sus amigos y familiares. Pero en un caso de ansiedad social, las redes sociales pueden parecer una forma menos intensa de relacionarse con otra persona”.
Chris Barry, autor principal del estudio

Estos resultados sugieren que el JOMO podría no ser solo un concepto de relajación, sino también una fase momentánea de desconexión para las personas con ansiedad.
Así que hay dos tipos de sentimientos asociados a esta filosofía. Por un lado, aquellos que necesitan recargar energía pasando tiempo a solas, algo completamente comprensible. Y por otro lado, aquellos que evitan al resto diciendo que “no les apetece”.
Referencias:
JOMO: Joy of missing out and its association with social media use, self-perception, and mental health https://doi.org/10.1016/j.teler.2023.100054