El calentamiento global es un problema que no solo afecta a la superficie de la Tierra, sino también a los océanos. En las últimas décadas, los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor generado por este fenómeno. Esto ha generado un aumento significativo en la temperatura del agua. Sin embargo, esto no solo afecta a las aguas superficiales, sino también al fondo marino.

Un nuevo estudio ha descubierto que se están produciendo olas de calor marinas en el fondo del océano, con un impacto devastador en el ecosistema submarino. Estas olas de calor duran más que las superficiales y son más frecuentes en áreas poco profundas donde las aguas de diferentes niveles pueden mezclarse. Aunque los científicos aún no pueden predecir cuándo y dónde ocurrirán estos fenómenos, la identificación de los factores que los impulsan es un primer paso importante para entender y abordar el problema. En este artículo, exploraremos las consecuencias biológicas del calentamiento extremo en el fondo marino. Así también cómo se pueden tomar medidas para proteger a las especies marinas vulnerables.

Vía Freepik.

Olas de calor marinas del fondo: un peligroso fenómeno submarino

Este tipo de fenómeno no es exclusivo de América del Norte, sino que se está produciendo en todo el mundo. Los investigadores descubrieron que las olas de calor marinas en el fondo duran más que las superficiales. Lo que aumenta su impacto en las especies clave del fondo marino, como la langosta y el bacalao. Estos cambios de temperatura también pueden ocurrir simultáneamente en la superficie y el fondo marino en el mismo lugar. Adem´sa son más frecuentes en áreas poco profundas donde las aguas de diferentes niveles pueden mezclarse.

La duración y frecuencia de estas olas de calor marinas del fondo aún no se pueden predecir con precisión. Pero los científicos han identificado algunos factores que pueden contribuir a su aparición. Los cambios en las corrientes oceánicas, por ejemplo, pueden ser un impulsor dinámico importante. Además, el afloramiento de agua fría y profunda hacia arriba en la columna de agua también puede tener un impacto significativo.

Visualización satelital de la topografía submarina del Océano Atlántico occidental, incluyendo la plataforma continental. Créditos: Servicio Nacional de Información y Satélite Ambiental de la NOAA.

Las consecuencias biológicas del aumento de la temperatura del fondo marino

Las consecuencias biológicas del calentamiento extremo en el fondo marino son significativas. Las temperaturas cálidas del agua del fondo se han relacionado previamente con un aumento en las poblaciones de peces león invasivos y el blanqueamiento de los corales. Además, el aumento de la temperatura del fondo marino puede afectar a las especies que viven en las profundidades, como las langostas, las vieiras, las platijas y el bacalao, que son criaturas pescadas comercialmente.

Este tipo de estudios son importantes para comprender cómo el calentamiento global está afectando al ecosistema submarino y cómo se pueden tomar medidas para proteger a las especies marinas vulnerables. Los esfuerzos para comprender las características fundamentales de las temperaturas extremas del océano, conocidas como olas de calor marinas, se han centrado principalmente en la firma superficial de estos eventos. Pero el nuevo estudio se centró en el análisis de olas de calor marinas del fondo, lo que permitió una evaluación amplia de su impacto en las especies marinas.

Referencias:

Bottom marine heatwaves along the continental shelves of North America: https://doi.org/10.1038/s41467-023-36567-0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *