¿Qué sucede cuando se pierde uno de nuestros sentidos? ¿Puede la privación sensorial de un sentido aumentar la capacidad de otros sentidos? Un estudio reciente publicado en la revista Journal of Experimental Psychology: General ha arrojado luz sobre esta pregunta intrigante. Los investigadores descubrieron que las personas ciegas tienen una capacidad superior para sentir las señales del interior de su cuerpo. En particular los latidos del corazón, en comparación con las personas videntes.

Este estudio sugiere que la privación sensorial de la vista puede mejorar la capacidad de las personas para procesar la información sensorial de su propio cuerpo. Además, este hallazgo podría tener implicaciones importantes para la comprensión del procesamiento emocional en personas ciegas. En este artículo, exploraremos los resultados de este estudio fascinante y lo que podría significar para nuestro conocimiento sobre la capacidad humana para procesar la información sensorial.

Vía Freepik.

La pérdida de la vista puede mejorar la percepción del cuerpo

La investigación ha demostrado que las personas ciegas tienen una mayor capacidad para sentir las señales del interior de su cuerpo en comparación con las personas videntes. Específicamente, los ciegos tienen una capacidad superior para sentir los latidos de su propio corazón que los videntes.

Para realizar este estudio, los investigadores del Karolinska Institutet de Suecia y la Universidad Jagiellonian de Polonia reclutaron a 36 personas ciegas y a otras 36 personas videntes del mismo sexo y edad. A todos los participantes se les pidió que contaran sus propios latidos sin tocarse el cuerpo ni tomarse el pulso. Al mismo tiempo, los investigadores registraron los latidos reales de los participantes con un pulsioxímetro para comparar los resultados.

Los resultados del estudio demostraron que los participantes ciegos tenían una precisión significativamente mayor para percibir sus propios latidos que los participantes videntes. El grupo de invidentes tuvo una precisión media de 0,78. Mientras que el de videntes fue de 0,63, según una escala en la que 1,0 representaba una puntuación perfecta.

Este estudio sugiere que la privación sensorial de la vista puede mejorar la capacidad de las personas para percibir y procesar la información sensorial de su propio cuerpo. Además, los investigadores sugieren que esta capacidad mejorada para sentir los latidos del corazón podría tener implicaciones importantes para el procesamiento emocional y la autoconciencia corporal.

Vía Freepik.

La privación sensorial puede afectar el procesamiento emocional en personas ciegas

Estudios anteriores han relacionado el grado de precisión interoceptiva con la capacidad de percibir las emociones en uno mismo y en los demás. Dado que las señales cardiacas y las emociones están estrechamente interrelacionadas, la mayor sensibilidad de las personas ciegas a las señales de su propio corazón podría influir en sus experiencias emocionales. Por lo tanto, los resultados de este estudio podrían tener implicaciones importantes para la comprensión del procesamiento emocional en personas ciegas.

Los investigadores también planean continuar estudiando cómo las personas ciegas perciben su propio cuerpo. La idea es examinar si los cambios estructurales en la corteza visual, la región del cerebro normalmente responsable de la visión, pueden explicar la mayor capacidad de percibir señales del cuerpo.

Por lo tanto, este estudio sugiere que la privación sensorial de la vista puede mejorar la capacidad de las personas para percibir y procesar la información sensorial de su propio cuerpo. Los resultados de este estudio podrían tener implicaciones importantes para la comprensión del procesamiento emocional en personas ciegas. Como así también para el estudio del grado de plasticidad transmodal después de la pérdida visual.

Referencias:

Heartbeat counting accuracy is enhanced in blind individuals: https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/xge0001366

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *