Bajo una gran capa de polvo, a 780 kilómetros del río Nilo y del Cairo, se encuentra el templo de Esna. Un lugar sagrado que oculta muchos tesoros, entre ellos, el zodiaco más antiguo de Egipto.

Los arqueólogos de Tübingen descubrieron una serie de pinturas en relieve que corresponden con los 12 signos astrales modernos. De hecho, puede que reconozcas algunos de ellos, como Escorpio o Sagitario, ya que todavía se usan en la actualidad.

Es un hallazgo raro y hermoso, que podría decirnos más sobre el Alto Egipto y sus intrincadas obras de arte con casi 2.000 años de antigüedad.

La primera representación del zodiaco occidental

Representación del signo zodiacal Escorpio en el templo / Créditos: Universidad de Tübingen

El zodiaco en sí es parte de la astronomía babilónica del año 500 a.C. Los babilonios dividieron el firmamento en 12 partes iguales, de unos 30º cada una, y le asignaron nombres fáciles de recordar. Así nacieron las constelaciones de Aries, Pléyades o Tauro, Géminis, Praesepe o Cáncer, Leo, Spica o Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

No obstante, es probable que los griegos introdujeran el zodiaco babilónico en Egipto tras la muerte de Alejando Magno, cuando empezaron a compilar todos los conocimientos astronómicos de la época. Es decir, en el periodo ptolemaico del año 305 a.C hasta el 30 a.C.

“Las representaciones del zodiaco son muy raras en los templos egipcios. Pero la construcción del templo de Esna comenzó durante la era ptolemaica, por consiguiente, las fechas coinciden con la introducción del zodiaco en la cultura egipcia».

Christian Leitz, egiptólogo de la Universidad de Tübingen

Actualmente, todo lo que queda del templo de Esna, también llamado templo de Khnum, es el vestíbulo. Los arqueólogos han estado trabajando arduamente para restaurarlo a su antigua gloria, eliminando casi 2.000 años de suciedad y hollín. Hasta ahora, se ha limpiado más de la mitad del techo, así como 8 de las 18 columnas y 2 de los arquitrabes que soportan el techo. Fue allí donde encontraron los famosos signos del zodiaco. 

Representación del signo zodiacal Sagitario después y antes de la restauración / Créditos: Universidad de Tübingen

Más sorpresas en el templo antiguo

No obstante, además de las representaciones astrales, el equipo restauró otras obras de arte en el templo de Esna del Alto Egipto. En su mayoría, piezas dedicadas al dios con cabeza de carnero Khnum, la diosa Nekhbet con cabeza de buitre y la diosa Wadjet con cabeza de serpiente. 

De hecho, descubrieron frescos magníficamente pintados que representan las «siete flechas» de la diosa guerrera con cabeza de león, Sekhmet, mensajera que personificaba la ira y podía traer protección o destrucción.

Aunque, sin duda alguna, el descubrimiento más curioso tiene que ver con nuestro cosmos. En el techo no solo se encuentraron las constelaciones del zodiaco representadas, también se identificaron cinco de los planetas de nuestro Sistema Solar, como son Júpiter, Marte o Saturno. Incluso hay algunos de los decanatos usados para medir las horas del día.

Decanatos usados para medir las horas del día. / Créditos: Universidad de Tübingen

Por lo tanto, es probable que los egipcios quisieran representar el cielo estrellado dentro de este antiguo templo. 

«El templo de Esna es único en la gama de figuras que cubren sus paredes y techo, debajo de toda la suciedad. Al limpiar cuidadosamente los relieves de piedra arenisca, se puede ver la decoración del templo en todo su esplendor».

Christian Leitz

La representación de los signos del zodiaco es una sorpresa interesante. Parece ser que se volvieron muy populares, pero solo en ciertos contextos para decorar tumbas y sarcófagos privados. Es por eso que no son comunes en los textos astrológicos egipcios.

Aunque, en cualquier caso, estaban presentes. Así que llevamos milenos mirando a las estrellas en busca de nuestra constelación de nacimiento.

Referencias:

Complete representation of the zodiac – Cooperation between Egyptian Ministry of Tourism and Antiquities and University of Tübingen https://uni-tuebingen.de/en/university/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *