¿Sabías que vivir cerca de una carretera con mucho tráfico y ruido constante puede aumentar el riesgo de hipertensión? Así lo confirma un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Pekín y publicado en la revista JACC: Advances.

Los resultados son preocupantes, ya que la hipertensión es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en todo el mundo. En este artículo, profundizamos en los hallazgos del estudio. Así también en las medidas que se pueden tomar para reducir los efectos adversos del ruido del tráfico en la salud pública. Sigue leyendo para conocer más.

Vía Freepik.

El ruido del tráfico aumenta el riesgo de hipertensión

Un estudio reciente ha confirmado que vivir cerca de una carretera con mucho tráfico y un sonido constante de motores, claxon y sirenas puede aumentar el riesgo de hipertensión. Esto ha generado preocupación en todo el mundo. Ello debido a que una gran cantidad de personas vive en áreas urbanas con un alto nivel de ruido del tráfico.

El estudio ha sido realizado por el Departamento de Ciencias de la Salud Ocupacional y Medioambiental de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Pekín (China). Este estudio ha contado con la participación de más de 240.000 personas de entre 40 y 69 años que no tenían hipertensión al inicio del estudio.

Los investigadores calcularon el ruido del tráfico rodado basándose en la dirección residencial y en el Método Común de Evaluación del Ruido, una herramienta europea de modelización. Utilizando datos de seguimiento durante una media de 8,1 años, observaron cuántas personas desarrollaron hipertensión. Descubrieron que las personas que vivían cerca del ruido del tráfico tenían más probabilidades de desarrollar hipertensión. Además, descubrieron que el riesgo aumentaba en función de la «dosis» de ruido.

Lo más preocupante es que estas asociaciones se mantuvieron incluso cuando los investigadores ajustaron la exposición a partículas finas y dióxido de nitrógeno. Aunque las personas muy expuestas tanto al ruido del tráfico como a la contaminación atmosférica presentaban el mayor riesgo de hipertensión, el estudio demuestra que es la propia exposición al ruido del tráfico rodado la que puede elevar el riesgo de hipertensión.

Vía Freepik.

Ruido del tráfico y enfermedades cardiovasculares

Estos resultados son especialmente importantes debido a que la hipertensión es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares. Estas son la principal causa de muerte en todo el mundo. Además, esta no es la primera vez que se relaciona el ruido del tráfico con problemas de salud. Estudios anteriores han demostrado que el ruido del tráfico puede afectar la calidad del sueño. También puede aumentar el estrés, causar trastornos del sistema nervioso central y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias.

Los investigadores señalan que las medidas de salud pública pueden ayudar a reducir los efectos adversos del ruido del tráfico. Esto será posible estableciendo directrices más estrictas sobre el ruido y su cumplimiento, mejorando las condiciones de las carreteras y el diseño urbano, e invirtiendo en tecnología avanzada para vehículos más silenciosos.

En conclusión, el estudio destaca la necesidad de abordar el problema del ruido del tráfico desde múltiples perspectivas y enfocar los esfuerzos en reducir la exposición de la población a niveles nocivos de ruido y contaminación atmosférica. Si bien aún se necesitan más investigaciones para comprender mejor los mecanismos fisiopatológicos a través de los cuales el ruido del tráfico afecta a la hipertensión, es importante que las políticas públicas comiencen a abordar este problema de manera efectiva y urgente.

Referencias:

Road Traffic Noise and Primary Hypertension: A Matter of the Ear and Nose?: https://www.jacc.org/doi/10.1016/j.jacadv.2023.100266

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *