Las úlceras diabéticas y quemaduras son heridas crónicas que afectan a más de 6,7 millones de personas en todo el mundo. Como no se cicatrizan con facilidad, es necesario mantenerlas controladas para evitar el riesgo de infección. 

Por lo general, los pacientes acuden a consultas rutinarias para evaluar el progreso de estas lesiones. Pero un nuevo dispositivo de estimulación eléctrica podría cambiar eso. Hablamos del parche bioelectrónico desarrollado en el Instituto Tecnológico de California (CALTECH), que ha demostrado acelerar la curación en ratones diabéticos.

Curar y cicatrizar heridas en tiempo real

El dispositivo consta de una placa de circuito impreso flexible, que puede monitorizar varios biomarcadores fisiológicos de la herida, y un hidrogel electroactivo que aplica voltaje para promover la cicatrización. 

Aunque es del tamaño de un dedo humano, tiene un gran potencial. Para demostrarlo, los ingenieros colocaron el parche en varios ratones diabéticos y los dejaron moverse libremente durante 14 días. 

Acción del parche sobre la úlcera de los ratones / Créditos: Science..org

Fue entonces cuando notaron que los roedores empezaban a mostrar signos de una recuperación prematura. Sus úlceras se habían cerrado casi por completo, y no presentaban rastros de infección (ni supuración ni enrojecimiento).

Por lo tanto, este parche parece ser más eficaz que los tratamientos farmacológicos y los tratamientos invasivos actuales. 

“Esperamos que esta tecnología pueda acelerar la cicatrización y reducir la carga económica de los pacientes. Es tan fácil como poner un vendaje en una herida”.

Wei Gao, ingeniero biomédico 

Un parche elástico, cómodo y confiable

Estudios anteriores ya habían demostrado que la estimulación eléctrica acelera la cicatrización de las heridas, pero usando dispositivos voluminosos y poco prácticos. Algo que ningún paciente usaría teniendo una herida crónico. 

Sin embargo, el parche bioelectrónico es extremadamente flexible y portátil. Esto hace que sea ideal para monitorizar el pH, la temperatura o la glucosa en la zona de la herida. Todo ello mientras trabaja activamente en la cicatrización.

Prueba del parche en la piel humana / Créditos: Science.org

Los científicos de CALTECH aseguran que su tecnología puede aplicarse a una amplia gama de heridas crónicas. No obstante, también podría servir como un sensor portátil para analizar fluidos corporales como el sudor o el líquido intersticial. Después de todo, se trata de un parche sostenible. 

El costo de fabricación, según comentan, ronda los 50 dólares o 46 euros ya que consta de una parte electrónica reutilizable y un sensor desechable. Entonces, su uso general podría acelerar sustancialmente el proceso de cicatrización de las heridas crónicas, y reducir también la carga económica de los pacientes.

Por ahora, solo ha sido probado en ratones. Los investigadores esperan realizar ensayos clínicos en humanos próximamente para determinar el potencial curativo del parche con lesiones más grandes. 

Sin embargo, todo parece indicar que el dispositivo será un éxito. Así que lo único que podemos hacer es esperar que salga al mercado lo más pronto posible.

Referencias:

A stretchable wireless wearable bioelectronic system for multiplexed monitoring and combination treatment of infected chronic wounds https://doi.org/10.1126/sciadv.adf7388

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *