Muchos piensan que las personas con demencia nunca recuperan la memoria, pero eso no es del todo cierto. En algunas ocasiones pueden estar totalmente «presentes», al punto de reconocer a quién está a su lado, dónde están y qué está pasando. Aunque tarde o temprano volverán a estar confundidos, desorientados y alejados de sus seres queridos.

Estos breves momentos de lucidez son fluctuaciones cognitivas, es decir, cambios bruscos en las habilidades mentales y los niveles de conciencia. Pueden llegar a ser angustiosas para los cuidadores, quienes nunca saben qué esperar de un día para otro. Sin embargo, las fluctuaciones son más comunes de lo que imaginas en los pacientes con Alzheimer, demencia vascular, demencia con cuerpos de Lewy y demencia frontotemporal.

Lucidez en la demencia, ¿qué la causa?

Persona mayor viendo una fotografía / Vía Pexels

Las fluctuaciones cognitivas afectan entre el 50 y el 70% de los pacientes. Un día parecen muy orientados, hablando de forma coherente, y al otro apenas logran escuchar lo que se les dice. Esto incluso puede ocurrir en un mismo día, en menos de una hora. 

¿Por qué? Debido al daño a las células cerebrales y las conexiones entre ellas.

Se dice que una persona tiene demencia cuando se observa un deterioro gradual en las células cerebrales. Primero comienza en los centros de memoria del cerebro, y luego se propaga gradualmente a las regiones que gobiernan la atención y la conciencia.

Estos cambios microscópicos causan fluctuaciones en la conciencia. Principalmente porque interrumpen la red de modo predeterminado, es decir, la conexión neuronal que nos ayuda a recordar, reconocernos a nosotros mismos y pensar en el futuro.

Podríamos decir que las personas que tienen demencia poseen una red defectuosa: a veces logra hacer sinapsis, y otras veces no.

¿Se puede hacer algo al respecto?

Hay que entender que las fluctuaciones cognitivas son uno de los síntomas de las personas que viven con demencia y, por ende, no pueden evitarse. Un día cuidaremos de nuestro ser querido enfermo, y al otro nos reencontraremos con él tal como era antes. 

Abuela con su nieta / Vía Pexels

Ahora bien, varios factores pueden contribuir a más o menos fluctuaciones cognitivas: 

  • Los cambios en la rutina o un nuevo entorno, por ejemplo, pueden causar confusión y desorientación.
  • De igual forma, la fatiga tiene efectos negativos sobre la capacidad de atención y aprendizaje de una persona con demencia.
  • Incluso la hora del día puede desempeñar un papel importante en las fluctuaciones cognitivas: en la tarde es normal agitarse, confundirse o caminar de un lado a otro.

Por lo tanto, si controlamos estos factores, podemos mejorar el cuidado de ese ser querido.

Los científicos han descubierto que las intervenciones conductuales brindan cierto alivio en el caso de las personas con fluctuaciones cognitivas. La musicoterapia, en particular, puede mejorar la memoria, ayudar a mantener un sentido de identidad y los recuerdos autobiográficos de quienes viven con demencia. Esto debido a que regula la red de modo predeterminado en el cerebro. 

Por lo tanto, si tu ser querido experimenta episodios de lucidez y confusión muy seguido, puedes ayudarlo poniendo algunos clásicos que se escuchaban en su época. 

También puedes intentar usar oraciones cortas, hacer contacto visual y minimizar las distracciones para fomentar su concentración.

Sin embargo, recuerda que estos serán solo progresos temporales. Las fluctuaciones seguirán allí mientras la demencia esté presente. Con lo cual, te recomendamos aprovechar al máximo esos breves momentos de lucidez con tu ser querido.

Referencias: 

Why is my loved one with dementia sometimes ‘there’ and sometimes not? https://theconversation.com/why-is-my-loved-one-with-dementia-sometimes-there-and-sometimes-not-200439 

Lucidity in Dementia https://grants.nih.gov/grants/guide/rfa-files/RFA-AG-20-016.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *