La cura definitiva para el virus de inmunodeficiencia humana podría estar a solo un trasplante de distancia. Un informe reciente confirmó que la “paciente de Nueva York”, una mujer con VIH que fue intervenida en 2017, todavía está libre del virus.
Por lo tanto, ella sería la primera en curarse del virus tras un trasplante de células madre, y la cuarta en abandonar exitosamente la medicación autoinmune.
Su caso es extremadamente raro pero demuestra que trasplantar células madre del cordón umbilical, resistentes al VIH, puede dar resultados satisfactorios a largo plazo.
Un caso insólito y un nuevo método para curar el VIH

La paciente de Nueva York era una mujer de mediana edad con leucemia y VIH, que se identificaba a sí misma como mestiza por su color de piel.
En agosto de 2017, fue internada debido a ciertas complicaciones de salud. Los médicos pensaban que había muy pocas probabilidades de curación ya que tenía dos enfermedades graves. Además, al ser mestiza, era prácticamente imposible encontrar un donante adulto compatible para realizarle un trasplante.
Ante el panorama tan desolador, el equipo decidió probar un método nunca antes visto: en lugar de recolectar células madre adultas, optaron por trasplantar células madre portadoras de CCR5-delta32/32 del cordón umbilical de un bebé no emparentado. Esto con la finalidad de curar tanto su cáncer como el VIH simultáneamente.
La mutación CCR5-delta32 es una alteración natural que confiere resistencia al VIH al prevenir que el virus entre e infecte los glóbulos blancos. El equipo infundió las células CCR5-delta32 junto con las células madre de uno de los familiares de la paciente para aumentar las posibilidades de éxito. Y como resultado, la mujer presentó una remisión que ha durado casi cinco años.
“Después del trasplante, las células madre del donante básicamente se hacen cargo del sistema inmunitario del paciente, reemplazando sus células viejas y vulnerables al VIH por otras nuevas resistentes al VIH”.
Dra. Jingmei Hsu, directora del Laboratorio de Terapia Celular en NYU Langone Health
Los médicos todavía siguen tratando a la mujer, pero ha estado sin la medicación durante aproximadamente 2,5 años. Por lo tanto, posiblemente sea la primera paciente en curarse del virus usando células de la sangre del cordón umbilical.
¿Estamos cerca de la cura definitiva del VIH?

Sin duda, este caso médico amplía las oportunidades para que las personas mestizas, que viven con el VIH y requieren un trasplante, puedan recuperarse completamente.
Los tres pacientes anteriores que recibieron células madre y se curaron, también tenían cáncer. Hasta ahora, el trasplante de médula era una intervención médica arriesgada (con un 40 % de mortalidad), que solo estaba indicado para pacientes con un cáncer hematológico que no respondieran al tratamiento. Esto debido a lo invasivo del procedimiento, pues implica destruir su sistema inmunológico existente para reemplazarlo por uno mejor.
En pocas palabras, normalmente no se trasplantan células madres a los pacientes con VIH. Sin embargo, al ver los resultados tan satisfactorios, puede que eso cambie en el futuro.
“Treinta y siete meses después del trasplante, la paciente pudo dejar de tomar la medicación antiviral contra el VIH. Esto abre una vía para encontrar un mayor número de donantes por paciente candidato”.
Yvonne Bryson de UCLA
Este estudio señala la importancia de tratar a pacientes de VIH con células CCR5-delta32/32, ya que todas las curaciones que se han conseguido hasta ahora han sido con células mutadas. Así que, lo más probable es que la cura definitiva para el virus de inmunodeficiencia humana sí esté solo a un trasplante de distancia.
Referencias:
First case of HIV cure in a woman after stem cell transplantation reported at CROI-2022 https://www.who.int/news/item/24-03-2022-first-case-of-hiv-cure-in-a-woman-after-stem-cell-transplantation-reported-at-croi-2022
1st woman given stem cell transplant to cure HIV is still virus-free 5 years later https://www.livescience.com/1st-woman-given-stem-cell-transplant-to-cure-hiv-is-still-virus-free-5-years-later