La depresión es actualmente el trastorno mental más común. El número de personas afectadas continúa creciendo, y para muchos parece imposible salir de un episodio de tristeza, ira y ansiedad sin ayuda de los antidepresivos. Sin embargo, no es necesario recurrir a la medicación: podemos atacar el problema con té de matcha en polvo. 

Así como lo lees, la famosa bebida japonesa bloquea los síntomas de la depresión y activa los circuitos neuronales dopaminérgicos. Por lo tanto, cumple la misma función que un antidepresivo inhibidor de recaptación de serotonina (ISRS), pero sin los posibles efectos secundarios. 

El matcha y la salud mental

Aunque el té hecho con hojas de Camellia sinensis se ha popularizado como un remedio para mejorar el estado de ánimo y el rendimiento mental, muy pocas investigaciones han estudiado sus efectos antidepresivos. Fueron los investigadores de Japón los que analizaron las propiedades del matcha por primera vez en un estudio reciente con ratones estresados. 

Esquema del experimento con té verde / Créditos: Universidad de Kumamoto

El equipo reunió a varios roedores BALB/c tolerantes al estrés y C57BL/6J sensibles al estrés, sometidos a aislamiento social. Y luego, les administraron una suspensión de matcha por varias semanas. 

Curiosamente, el té logró reducir los niveles de depresión en los ratones socialmente aislados. O al menos eso sugieren las pruebas de suspensión de la cola (TST), que se usan comúnmente para evaluar este trastorno mental.

“El polvo de matcha redujo el tiempo de inmovilidad solo en ratones susceptibles al estrés que experimentaron un comportamiento similar a la depresión. Ello demuestra que el consumo de este té mejora el comportamiento al activar la función de dopamina a través de la señalización del receptor de dopamina D1”.

Dr. Yuki Kurauchi de la Universidad de Kumamoto

Un té en lugar de un antidepresivo 

La dopamina, el conocido neurotransmisor de la felicidad, juega un papel importante en esta historia al elevar el estado de ánimo de una persona depresiva. Es por eso que casi todos los antidepresivos químicos buscan contrarrestar el efecto de la dopamina baja. Aunque a costa de varios efectos secundarios como insensibilidad, fatiga o somnolencia, que podrían evitarse con el té de matcha. 

Esta bebida es un antidepresivo natural, así lo han comprobado los investigadores. Un análisis inmunohistoquímico a los cerebros de los ratones reveló la activación de la corteza prefrontal (PFC) y el núcleo accumbens (NAc) después de haber consumido matcha. Estas regiones forman una parte importante del circuito dopaminérgico y son cruciales para controlar los niveles de dopamina en el cerebro.

Por lo tanto, podría utilizarse este té como un medicamento alternativo o incluso servir de base para la fabricación de mejores antidepresivos. 

Té verde / Vía Pexels

«Estos resultados sugieren que el polvo de té Matcha ejerce un efecto similar al antidepresivo al activar el sistema dopaminérgico del cerebro, y esto está influenciado por el estado mental del individuo».

Dr. Kurauchi

En cualquier caso, el estudio japonés demuestra que el té de matcha sí tiene poderosas propiedades antidepresivas. De hecho, los investigadores creen que la incorporación de la planta en los programas de promoción de la salud podría mejorar la vida de miles de personas. 

Así que, para aliviar los síntomas depresivos, ahora podemos recurrir a calentar un poco de matcha en polvo y hacer un rico té.

Referencias:

Matcha Tea Powder’s Antidepressant-like Effect through the Activation of the Dopaminergic System in Mice Is Dependent on Social Isolation Stress https://dx.doi.org/10.3390/nu15030581

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *