Dormir es un placer culpable, especialmente para los delfines. Si estos mamíferos descansaran tanto como lo hacemos nosotros, hasta siete horas continuas, sus cuerpos se hundirían en el océano. Principalmente porque no son capaces de aguantar la respiración por más de 10 minutos.
Así que han ideado un método bastante inusual para poder sobrevivir en estas condiciones tan desfavorables, dormir y respirar a la vez: el sueño unihemisférico. Lo que nosotros podríamos llamar “una siesta ligera”.
¿Qué es el sueño unihemisférico?
Cuando los delfines duermen, un hemisferio de su cerebro descansa mientras que la otra mitad se mantiene en alerta. Así evitan estar en peligro por los depredadores y logran decirse a sí mismos que deben salir a respirar.
A esto es a lo que llamamos sueño unihemisférico o “de un solo hemisferio”, y no es algo exclusivo de los delfines. Otros animales acuáticos, como las ballenas, también duermen con medio cerebro activo para no ahogarse durante el sueño profundo.
De hecho, suelen dormir y nadar al mismo tiempo siguiendo a otros compañeros que sí están conscientes.
Los delfines machos adultos, que generalmente viajan en parejas, a menudo nadan uno al lado del otro mientras duermen. Las hembras y las crías, por otro lado, viajan en manadas más grandes así que descansan nadando dentro de la multitud.
Sin embargo, lo más impresionante del sueño unihemisférico no es la técnica en sí sino cómo se lleva a cabo.
El secreto para dormir y no ahogarse

Cuando llega la hora de dormir, a medianoche, el delfín apaga la mitad de su cerebro dejando solo el ojo de ese lado abierto. La otra mitad del cerebro permanece despierta en un nivel bajo de alerta, pero el ojo de ese lado permanece cerrado.
Puede parecer absurdo, pero de esta forma logran controlar su lado inconsciente a la perfección.
Al dejar el ojo opuesto activo, pueden observar depredadores, obstáculos y otros animales cercanos desde su lado más vulnerable. Por lo tanto, son capaces de mantenerse a salvo e incluso alimentarse de peces o calamares que emergen de las profundidades cuando están dormidos.
Por no mencionar que, al dejar medio cerebro consciente, este puede ejercer el control sobre funciones vitales como la respiración.
“Para evitar ahogarse durante el sueño, es crucial que los mamíferos marinos mantengan el control de su espiráculo. El orificio nasal es un colgajo de piel que se cree que se abre y se cierra bajo el control voluntario del animal. Aunque todavía es un tema de discusión, la mayoría de los investigadores creen que el medio cerebro activo que tienen los delfines durante el sueño les dice cuándo subir a la superficie para respirar aire fresco”.
Bruce Hecker, director del Acuario de South Carolina
Sabemos lo que estás pensando: si hacen esto cada diez minutos entonces eso significa que su hemisferio consciente nunca descansa. Sin embargo, después de aproximadamente dos horas, el delfín cambia su lado activo del cerebro despertando la mitad descansada y poniendo a dormir a la que estaba alerta. Así que, al final del día, estos mamíferos toman muy buenas siestas bajo el agua.
Es por eso que los delfines nariz de botella pueden pasar la mayor parte del día durmiendo (un 34%) o flotando como peces a la deriva.
¿Podemos aprender algo de los delfines durmientes?

De momento, los investigadores han encontrado al menos dos técnicas en los delfines que derivan del sueño unihemisférico.
Cuando están en aguas poco profundas, estos animales no nadan. Suelen dormir en el fondo del mar, ya que es más fácil para sus cuerpos. Luego, cuando necesitan respirar, viajan una corta distancia hasta la superficie del agua.
Pero si están en aguas profundas, suelen usar a un compañero como guía para nadar y mantenerse siempre cerca de la superficie.
Muchos piensan que la capacidad de dormir con un hemisferio cerebral no es más que una adaptación evolutiva para que los delfines lo tuvieran más fácil a la hora de respirar en el agua. Sin embargo, un nuevo estudio asegura que podría también ser un mecanismo aprendido para vigilar al resto de criaturas bajo el agua.
En cualquier caso, el sueño unihemisférico es un claro ejemplo de cómo se puede dormir en el mar siendo un mamífero.
Referencias:
How Do Dolphins Sleep? With One Eye Open https://outforia.com/how-do-dolphins-sleep/
How do Whales and Dolphins Sleep Without Drowning? https://www.scientificamerican.com/article/how-do-whales-and-dolphin/