Al tener una jugosa manzana delante, seguro te has preguntado en más de una ocasión si deberías pelarla o mejor comerla de un tirón. No hay una opinión unánime ni una regla única acerca de cómo se deben comer las frutas, si con piel o sin ella. Es por eso que todavía sigue siendo un debate candente en el mundo de la nutrición.

Sin embargo, hay quienes dicen que las frutas peladas son menos sanas porque pierden fibra. Si has escuchado esto, es importante que sepas que es una gran mentira: no existe tanta diferencia entre comerla con piel o sin ella. 

Un estudio reciente demostró que hay muy pocas vitaminas fuera de la fruta. Así que, si no te gusta la textura del melocotón o la manzana, puedes pelarla sin ningún remordimiento. Te aseguramos que no vas a dejar de ir al baño por eso. 

La forma más sana de comer una fruta

Frutas peladas y con piel / Vía Pexels

De acuerdo con Pablo Ojeda, nutricionista y miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, la piel puede aportar una pequeña cantidad más de fibra. Además, contiene parte de los fitoquímicos asociados al color de la fruta, como los carotenoides, que pueden convertirse en vitaminas y nutrientes. Sin embargo, su aporte no es tan radical como pensábamos. 

La diferencia que hay entre comer una manzana pelada y una sin pelar es de apenas unas milésimas. Y en cualquier caso, obtendremos vitamina K, vitamina A, vitamina C, calcio y potasio en el proceso. No pierde ninguno de estos nutrientes al desprender a la manzana de su cobertura, así que realmente podemos decidir cómo nos gustaría comerla.

Aunque, eso sí, dependiendo de lo que elijamos habrá que preparar o no la fruta para su ingesta. 

Si la fruta se come con piel

En los casos en los que se prefiera la fruta completa, es importante lavarla y desinfectarla adecuadamente para reducir la carga microbiana que pudiera contener. Para ello, solo debemos poner en remojo la pieza durante al menos 3 o 5 minutos en agua con vintage y limpiarla después con abundante agua potable. 

Si la fruta se come sin piel

En cuanto a las frutas peladas, no es necesario desinfectarlas aunque sí hay que lavarlas en agua antes de consumirlas. En especial si fueron manipuladas por otras personas. 

¿Una regla para todas las frutas? 

Lavando naranjas / Vía Pexels

Al igual que existe la creencia de que las frutas más sanas son las que se comen con piel, se dice que algunas pieles aportan más que otras. 

Por ejemplo, la piel de la pera. Según algunos eruditos, su valor reside en la pectina, un hidrato de carbono complejo que potencia la saciedad y ralentiza la absorción de azúcares y grasas.

Así mismo, se piensa que la manzana cuenta que una piel repleta de vitamina C, quercetina y triterpenoides, un grupo de nutrientes que ayudan a combatir el cáncer. 

¿Es eso acaso un mito? No precisamente. Estas frutas sí tienen pieles más nutritivas que las bananas o las naranjas, por ejemplo. Sin embargo, muchas de las vitaminas y minerales en la piel también se encuentran en la fruta como tal, así que los recibiremos de igual forma. 

En conclusión, si eres del 90% de las personas a las que no les gusta la textura de la piel, puedes simplemente quitarla. En realidad, no hay una forma “sana” de comer una fruta. Basta con agregar al menos 3 raciones cada día y disfrutarlas de la manera que más nos guste.

Referencias:

La fruta: ¿con o sin piel? https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-fruta-piel-20230312085951.html 

Should You Peel Your Fruits and Vegetables? https://www.healthline.com/nutrition/peeling-fruits-veggies#:~:text=Peels%20are%20packed%20with%20beneficial,compounds%20than%20peeled%20produce%20does

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *