Muchas personas sufren ansiedad, o al menos eso creen. Sienten nerviosismo, agitación o tensión, palpitaciones, temblores, cansancio, problemas para conciliar el sueño y una sensación de peligro inminente. Sin embargo, cuando llega la hora de la verdad, el médico les dice que no tienen nada grave. ¿Es eso cierto o simple negligencia?
Aunque la ansiedad es un trastorno bastante común, no es tan fácil de diagnosticar como pensamos. Los doctores deben evaluar pensamientos, sentimientos y comportamientos para dar con el problema, así que suelen ocurrir errores muy a menudo. Es por eso que un equipo internacional ha presentado una solución segura, fiable y económica para todos los que sospechan de un cuadro ansioso: una prueba de sangre.
Se trata del primer “test para la ansiedad”, que examina los biomarcadores que determinan el riesgo de desarrollar el trastorno, al igual que la gravedad actual.
Pruebas de sangre para los más ansiosos

Los investigadores de la Universidad de Indiana, creadores de la fórmula, comentaron que la prueba de sangre está diseñada para predecir y tratar. Esto debido a que analiza las enzimas, hormonas y moléculas que podrían estar relacionadas con cambios en la ansiedad. Por lo tanto, puede servir para diagnosticar el problema actual, y a la vez, ayudar a recetar medicamentos existentes que funcionen mejor para cada caso.
«Tener algo objetivo como esto en el que podamos saber cuál es el estado actual de alguien, así como su riesgo futuro y qué opciones de tratamiento coinciden con su perfil, es esencial para ayudar a las personas».
Alexander Niculescu, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana
Para desarrollar el test, los investigadores reclutaron a pacientes ansiosos en el Centro Médico de Indianápolis y los sometieron a un análisis de sangre cada 3-6 meses o cuando los ingresaban en el hospital por razones relacionadas con la salud mental.
El primer grupo, llamado grupo de descubrimiento, estaba compuesto por 58 personas cuyo nivel de ansiedad cambió al menos una vez de una visita. Gracias a ellos, el equipo pudo encontrar 19 biomarcadores sanguíneos que pueden usarse para predecir cambios en la ansiedad.

Luego, un segundo grupo de validación, que estaba compuesto por 40 personas, participaron en un ensayo para predecir qué tan fiable era la prueba de sangre para la ansiedad. Como resultado, lograron comprobar que el test era útil.
Y finalmente, un tercer grupo de prueba de 197 participantes probó el producto final. Al examinar los biomarcadores de ARN en la sangre, los investigadores pudieron determinar el estado actual de ansiedad de un paciente y compararlo con medicamentos y nutracéuticos.
Una forma sencilla de diagnosticar trastornos
Este estudio reciente usó las técnicas que se desarrollaron en investigaciones anteriores para crear análisis de sangre para la depresión, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno bipolar y el dolor.
Los resultados muestran que la prueba de sangre puede detectar exitosamente la ansiedad. Así que, con suerte, a partir de ahora ya no habrá personas ansiosas que no reciban tratamiento por un mal diagnóstico.
«Si no se identifica correctamente la ansiedad, las personas luego tienen ataques de pánico y terminan en la sala de emergencias con todo tipo de síntomas físicos. Pero si podemos saber eso antes, entonces podremos evitar este dolor y sufrimiento y tratarlos antes con algo que coincida con su perfil».
Alexander Niculescu

Los investigadores están apuntando a un método de diagnóstico que se podría combinar con otros, dando una imagen más completa de la salud mental de los pacientes y del riesgo que corren de desarrollar trastornos en el futuro.
Con todo ello se podría dar una atención mucho más rápida y personalizada. Cosa que no solo aliviaría su sufrimiento sino que, además, evitaría que, a la hora de la verdad, los médicos dijeran que “no hay nada grave allí”.
Sin embargo, todavía no sabemos dónde estará disponible este test para la ansiedad o cómo funcionará. Así que habrá que esperar pacientemente por esta prueba.
Referencias:
Towards precision medicine for anxiety disorders: objective assessment, risk prediction, pharmacogenomics, and repurposed drugs https://doi.org/10.1038/s41380-023-01998-0