Un nuevo estudio liderado por la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP) sugiere que las personas que consumen una mayor cantidad de microorganismos vivos tienen una mejor salud y un peso más saludable en general. El estudio, publicado en la revista científica Journal of Nutrition, analizó la relación entre la ingesta de alimentos con microorganismos vivos y varios marcadores de salud, como la presión arterial, el índice de masa corporal y la inflamación.

Los microorganismos vivos se encuentran en una gran variedad de alimentos que consumimos a diario, desde el yogur y otros alimentos fermentados hasta las frutas y verduras crudas. La investigación se centró en todos los microorganismos de los alimentos, incluidos los microorganismos ambientales asociados a las frutas y verduras crudas, así como las bacterias lácticas asociadas a los alimentos fermentados.

Vía Freepik.

El papel fundamental de los probióticos en tu bienestar

El estudio clasificó más de 9.000 alimentos incluidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos en tres categorías en función de su abundancia de microorganismos vivos y, a continuación, utilizó la ingesta de alimentos declarada por los participantes para cuantificar los alimentos que consumían y que contenían niveles medios o altos de microorganismos. Después, determinaron cómo se correlacionaban estas ingestas con diversos marcadores de salud, como la presión arterial y el peso.

Los resultados mostraron que aquellos que consumían una mayor cantidad de microorganismos vivos en la dieta tenían una presión arterial más favorable, una mejor glucosa e insulina en sangre, una menor inflamación, un menor perímetro de cintura e índice de masa corporal. Aunque los investigadores no pudieron concluir que los microorganismos vivos de la dieta causaran directamente los beneficios para la salud, los resultados son coherentes con argumentos plausibles de que la exposición dietética a microorganismos vivos en general podría beneficiar a la salud aumentando la diversidad de microorganismos en el intestino o favoreciendo la función inmunitaria.

Importancia de una dieta balanceada

En las últimas décadas, la cantidad de alimentos fermentados en la dieta ha disminuido mientras que el consumo de alimentos procesados ha aumentado. Esto ha llevado a una reducción drástica del número de microorganismos que la mayoría de la gente consume a diario. Sin embargo, los datos dietéticos utilizados en el estudio mostraron que los adultos estadounidenses han aumentado gradualmente su consumo de microorganismos vivos durante el periodo de estudio de 18 años.

El estudio destaca la importancia de una dieta equilibrada y diversa que incluya alimentos fermentados, frutas y verduras crudas. Los alimentos con altos niveles de microorganismos son partes nutricionalmente valiosas de una dieta sana y diversa. Estos mismos alimentos podrían estar proporcionando un beneficio adicional para la salud, hasta ahora no reconocido. Esto debido a los propios microorganismos vivos que entran en el intestino e interactúan con el microbioma del huésped, el sistema inmunitario e incluso el sistema nervioso entérico.

Vía Freepik.

Los probióticos más comunes

Los microorganismos vivos seguros se encuentran en una variedad de alimentos que comemos todos los días. Desde yogur y queso hasta verduras fermentadas como el chucrut y el kimchi. Estos microorganismos seguros son conocidos como probióticos y son beneficiosos para la salud porque ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino.

Algunos de los probióticos más comunes que se encuentran en los alimentos incluyen:

  • Lactobacillus acidophilus: lo puedes encontrar en el yogur y otros productos lácteos fermentados.
  • Bifidobacterium: está en el yogur y otros productos lácteos fermentados, así como en algunos tipos de queso.
  • Streptococcus thermophilus: se encuentra en el yogur y otros productos lácteos fermentados.
  • Saccharomyces boulardii: se lo halla en algunos tipos de pan, así como en suplementos probióticos.
  • Lactobacillus plantarum: se encuentra en verduras fermentadas como el chucrut y el kimchi.

Cabe destacar que aunque los probióticos son beneficiosos para la salud, no todos los productos probióticos son iguales. La cantidad y el tipo de probióticos en un producto pueden variar ampliamente. Por ello es importante leer las etiquetas de los productos y hablar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento probiótico.

Referencias:

Positive Health Outcomes Associated with Live Microbe Intake from Foods, Including Fermented Foods, Assessed using the NHANES Database: https://doi.org/10.1016/j.tjnut.2023.02.019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *