Un suceso insólito ocurrió en China el 12 de diciembre de 2022, cuando todo el mundo se preparaba para la Navidad. Una niña de tan sólo un año fue llevada a un hospital de Shangai debido a diversos problemas cognitivos. La bebé tenía dolores de cabeza recurrentes y un cráneo que solo podemos describir con la palabra “anormal”, pues estaba agrandado y lleno de líquido. 

Los médicos intervinieron a la pequeña lo más pronto posible para no comprometer su vida, y al hacerlo, descubrieron que había un huésped en su cerebro: el feto de su hermano mellizo.

“Feto en feto”

El feto extraído, con toda su parte trsera en desarrollo / Créditos: Neurology

Los investigadores que documentaron el caso aseguran que el feto estaba vivo todavía. Había desarrollado extremidades superiores, huesos e incluso uñas, creciendo hasta 10 centímetros en el pequeño cráneo de la niña. Por lo tanto, probablemente fue absorbido por su hermana varios meses atrás, cuando ambos estaban desarrollándose en el útero. 

“El feto es un «gemelo diamniótico monocoriónico malformado», lo que significa que compartió la misma placenta con la niña pero en bolsas amnióticas separadas. Estos tipos de gemelos provienen del mismo óvulo fertilizado, lo que significa que son idénticos”.

Zongze Li, autor del informe médico del caso

Se trata de un caso médico extremadamente raro, pero a la vez, bastante conocido en la literatura médica. Los profesionales llaman “feto en feto” al tipo de malformación en la que un gemelo queda envuelto por otro, y se estima que ocurre una vez cada 500.000 nacimientos.

Normalmente, el feto malformado aparece como una masa extra en el abdomen del otro, encajado detrás de los tejidos que recubren la pared abdominal. Sin embargo, en este caso, el feto del gemelo no nacido estaba dentro del cráneo de su hermana y estaba presionándole el cerebro. Así que los médicos tuvieron que extraer al huésped antes de que fuera demasiado tarde. 

Una cirugía exitosa, pero con secuelas

Pies de bebé / Vía Pexels

Primero, los médicos realizaron varias tomografías computarizadas de la cabeza de la niña. Ahí fue cuando descubrieron que, de forma sorprendente, su hermano mellizo se encontraba todavía vivo. 

Luego, durmieron a la niña y la sometieron a una intervención quirúrgica para separar los restos de su hermano de lo que era el cerebro de la pequeña. 

Como resultado, el cráneo que antes se encontraba completamente comprimido dejó de retener líquidos. Así que la hidrocefalia que había causado el agrandamiento de la cabeza, somnolencia extrema, cefaleas y convulsiones, finalmente se detuvo. Aunque los médicos no descartan que la niña pueda sufrir secuelas en el futuro. Después de todo, el espacio que ocupó el feto pudo haber bloqueado el desarrollo de algunas regiones en su cerebro. 

«Un feto intracraneal es extremadamente raro en todo el mundo. Además, nunca antes se había visto uno tan desarrollado, con columna vertebral, dos huesos de la pierna (el fémur y la tibia), y brotes en forma de extremidades superiores y dedos. No sabemos qué esperar”.

Zongze Li

Pero, ¿por qué en el cerebro?

Tomografías / Vía Pexels

Los médicos todavía se preguntan cómo el feto pasó a formar parte del cerebro de su hermana durante un año. Sin embargo, tienen una teoría. 

Por lo general, el “feto en feto” provoca que uno de los embriones sea envuelto por el otro. El embrión encerrado no muere, sino que con el suministro regular de sangre del otro gemelo, el embrión permanece «vivo» aunque no se sigue desarrollando. 

Entonces, ellos consideran que el feto debió surgir de blastocistos no separados, lo que significa que los grupos de células que estaban destinados a crecer en dos fetos separados permanecieron pegados. Así que las partes unidas se desarrollan en el cerebro anterior de la niña durante el plegamiento de la placa neural, que se forma en el desarrollo temprano y da lugar al sistema nervioso. 

¿Qué quiere decir esto? En pocas palabras, probablemente ocurrió una malformación durante las primeras etapas de gestación en el útero de la madre y, como resultado, los gemelos idénticos acabaron siendo uno solo. 

Con este caso, ya son 19 los episodios documentados de “feto en feto intracraneal”. 

Referencias:

Teaching NeuroImage: Intraventricular Fetus-in-Fetu With Extensive De Novo Gain in Genetic Copy Number https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000201578

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *