La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune que afecta a la glándula tiroides y puede provocar hipotiroidismo. Los anticuerpos del sistema inmunológico atacan la glándula tiroides, lo que causa daño permanente al tejido tiroideo y provoca que las hormonas tiroideas T3 y T4 se filtren en la sangre. La enfermedad comienza con un breve período de hipertiroidismo y termina con una función tiroidea baja, lo que se conoce como hipotiroidismo. La enfermedad de Hashimoto es la causa más común de hipotiroidismo y afecta aproximadamente a 5 de cada 100 estadounidenses.
No se sabe exactamente qué causa la enfermedad de Hashimoto, pero se cree que los factores genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel. La enfermedad es más común en mujeres y se desarrolla con mayor frecuencia entre las edades de 30 y 50 años. Tener un pariente de primer grado con Hashimoto también aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad, al igual que tener otras afecciones autoinmunes, como la enfermedad celíaca, la artritis reumatoide o la diabetes tipo 1.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Hashimoto
Los síntomas de la enfermedad de Hashimoto suelen ser los mismos que los del hipotiroidismo y pueden incluir fatiga, aumento de peso, estreñimiento, debilidad muscular, dolores musculares y rigidez, piel seca, intolerancia al frío, depresión y memoria deficiente. Los síntomas temporales de hipertiroidismo pueden no ser evidentes debido a la brevedad del período de hipertiroidismo, lo que puede dificultar el diagnóstico temprano de la enfermedad.
El diagnóstico de la enfermedad de Hashimoto se basa en una combinación de síntomas, exámenes de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas y anticuerpos antitiroideos y, a veces, una biopsia de la tiroides. El tratamiento suele consistir en la administración de hormona tiroidea sintética (levotiroxina) para reemplazar la hormona tiroidea que la glándula tiroides no puede producir debido al daño causado por la enfermedad. Es importante que las personas con la enfermedad de Hashimoto sigan tomando levotiroxina durante toda su vida.
Además del tratamiento médico, algunas personas con la enfermedad de Hashimoto pueden encontrar beneficios adicionales en cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente. La dieta debe ser rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables y baja en alimentos procesados, azúcares refinados y grasas saturadas. El ejercicio puede ayudar a mejorar la función tiroidea y reducir la inflamación en el cuerpo.

Conclusión
En conclusión, la enfermedad de Hashimoto es una afección autoinmune que afecta a la glándula tiroides y puede provocar hipotiroidismo. Los síntomas pueden incluir fatiga, aumento de peso, estreñimiento, debilidad muscular, dolores musculares y rigidez, piel seca, intolerancia al frío, depresión y memoria deficiente. El diagnóstico se basa en una combinación de exámenes de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas, anticuerpos antitiroideos y una ecografía de la glándula tiroides.
En cuanto al tratamiento, es importante seguir las recomendaciones del médico y tomar la medicación según las indicaciones. El seguimiento regular con un médico especialista en endocrinología es esencial para garantizar una terapia adecuada y prevenir complicaciones. Con un tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con enfermedad de Hashimoto pueden llevar una vida normal y saludable.
Referencias:
Hashimoto’s disease: Causes, symptoms and treatment: https://www.livescience.com/hashimotos-disease-causes-symptoms