Las IA están en auge, esto es algo en lo que participamos activamente, ya que solemos comentar y reseñar no solo las herramientas con base en IA más llamativas e interesantes, sino que también tenemos una opinión sobre todo el asunto.
Hemos reseñado desde generadoras de contenido e ideas hasta editoras de imágenes y diseñadoras de interior, recibido todo tipo de comentarios, algunos positivos y otros negativos. Pero si hemos visto una idea que genera más rechazo que otras es cuando las IA se “inmiscuyen” demasiado en el proceso creativo.
En especial cuando hablamos de textos, a pocos les gusta que algo considerado “poco más que un robot” venga a escribir por ellos, pero como un reflejo de ese rechazo, la aceptación por herramientas que mejoren nuestra escritura y potencien lo que queremos decir son realmente altas.

Un nuevo enfoque
Asterix es un editor de nuestros textos dedicado, su trabajo es comprender lo que escribimos, corregir cualquier error gramatical y ayudarnos a modificar la longitud, mejorar la manera en que expresamos la idea o la enfocamos según lo creamos necesario. Todo en unos pocos clics.
Como si de una herramienta de edición de imagen se tratara, Asterix nos habla de su funcionalidad para cambiar el tono de nuestro texto como “filtros” y de la función que nos permite cambiar el tamaño del texto como la encargada de “rescalar”.
Esto realmente hace que la experiencia al editar y manipular el texto sea mucho más cercana a lo que hacemos al editar y adaptar una imagen a nuestras expectativas.

Disponibilidad y extensión
Como pudimos comprobar de primera mano, Asterix es capaz de funcionar tanto en inglés como en español sin problemas, por ahora la herramienta solo está disponible en su página oficial, pero tienen planificada ya su expansión a múltiples plataformas.
Te invitamos a probar la herramienta web mientras aún está en fase beta y que nos des tu punto de vista sobre la utilidad de la herramienta y en general sobre las IA generativas.