Las personas honestas son admiradas en todo el mundo por su capacidad para hablar y actuar con sinceridad en situaciones en las que sería mucho mejor mentir. Pero, ¿podemos llamar a esto honestidad?

Si nos guiamos por lo que dice la mayoría, “ser honesto significa decir la verdad en todo momento, sin segundas intenciones”. Pero una nueva investigación indica que el comportamiento honesto abarca mucho más que la opinión común de decir la verdad o mentir. 

Las personas honestas también reconocen los beneficios de ser deshonestos, y podrían llegar incluso a mentir si es necesario. Principalmente porque la honestidad es más un acto social que una virtud. 

¿Ser sincero o ser honesto?

Honestidad / Vía Pexels

El comportamiento honesto es un fenómeno complejo que tiene tanto elementos relacionales como intelectuales. Nos ayuda a comprender mejor a los demás a través de lo que revelamos y de cómo nos comunicamos. Y también nos permite evaluar la información, buscar datos precisos y actualizar nuestras creencias en consecuencia. 

Así que, en pocas palabras, la honestidad es casi una técnica para superar los desafíos sociales de hoy en día, como la difusión de información errónea.

Decir la verdad o no puede ser importante para una persona honesta, pero no es la principal característica. Usualmente son las personas sinceras las que dicen todo el tiempo lo que piensan, sin importarles si llegan a herir a alguien con sus palabras. 

Para demostrarlo, los investigadores de la Academy of Management Annals revisaron casi 170 artículos empíricos publicados entre 2000 y 2021, que cubrían los campos de la gestión, el comportamiento organizacional, la psicología aplicada y la ética empresarial. Es decir, los campos del saber en los que se estudia la honestidad. 

Al hacerlo, identificaron cuatro facetas distintas del comportamiento honesto y destacaron que el proceso de ser completamente honesto comienza cuando:

  • Se forman creencias precisas basadas en un proceso de evaluación, búsqueda e incorporación (honestidad intelectual).
  • Se comparten creencias con sinceridad (contenido honesto).
  • Además, se brinda la suficiente divulgación sin omitir información relevante (divulgación honesta).
  • Y todo ello se hace de una manera que permita a los oyentes formar una comprensión precisa del mensaje (entrega honesta).

Entonces, ¿qué es la honestidad? 

Hombre al teléfono / Vía Pexels

Por si no quedó clara la definición, las personas honestas son aquellas que comparten sus creencias e ideas de forma precisa y sin omitir información relevante. Por lo tanto, no basta con decir la verdad, también tenemos que ser críticos con lo que decimos y actuar en función del contexto para que nos entiendan.

Los investigadores esbozaron sus hallazgos sobre los antecedentes y consecuencias de cada una de estas facetas del comportamiento honesto en su estudio, y concluyeron que tener un comportamiento honesto no es realmente algo “positivo”.

En realidad, tiene consecuencias tanto para los comunicadores como para los oyentes, a nivel individual, social y organizacional.

“Debemos considerar no solo lo que la gente dice o deja de decir, sino también cómo se forman las creencias, hasta qué punto se actualizan cuando es necesario y si los destinatarios se alejan de los intercambios de comunicación con las mismas creencias que los comunicadores querían transmitir”.

Benny Cooper, becario postdoctoral en teoría y comportamiento organizacional

Las personas verdaderamente honestas no se limitan a decir lo que piensan y seguir con su vida. Ellos intentan convencer a la otra persona de su error, por lo que pueden protagonizar conflictos sociales por cosas como una noticia falsa. 

Así que lo que pensábamos que era hasta ahora “honestidad” en realidad solo era “sinceridad”. Hay un mundo detrás de esta palabra que todavía necesita ser explorado.

Referencias:

Honest Behavior: Truth-Seeking, Belief-Speaking, and Fostering Understanding of the Truth in Others https://doi.org/10.5465/annals.2021.0209

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *