¿Tienes un felino en casa, pero te gustaría tener otro? Descuida, no eres el único. Aunque los gatos tienen muy mala fama, todos los que han vivido con uno saben perfectamente lo adorables y afectuosos que son. Así que es lógico que quieras tener otro minino a tu lado. 

Pero te recomendamos que, si vas a dar este paso, lo hagas poco a poco ya que los gatos no son animales tan sociales como los perros. Aunque pueden llegar a formar grupos para cazar o protegerse, generalmente se sienten amenazados cuando aparece un gato desconocido en su territorio. Y en este caso, tu casa es su territorio.

Es por eso que debes introducir a un segundo minino con sumo cuidado para evitar conflictos gatunos. Aquí te explicamos cómo, paso a paso.

Antes traer a otro gato

Así es como te verá tu primer gato / Vía Pexels

Lo primero que debes hacer es convencer a tu primera mascota para que acepte al nuevo integrante de la familia, o al menos lo tolere. Para lograrlo, utiliza el olor del segundo gato a tu favor. 

El olor, particularmente las feromonas faciales, es lo que ayuda a los gatos a identificar a otros felinos con los que están vinculados y es importante para mantener los lazos entre ellos. Por lo tanto, al conseguir que se adapte al olor del nuevo gato, estás asegurando una relación pacífica antes de su llegada. 

Puedes traer un juguete que esté impregnado con el olor del segundo minino, o la tela que usa para dormir, y dejarlo cerca de tu primera mascota. Por ejemplo, al lado de su cama o de la bandeja de arena. 

Si después de unos días tu gato no muestra signos de evasión o agresión hacia el olor, entonces significa que lo aceptó. Por lo tanto, ya puedes ir al siguiente paso.

La llegada del segundo gato

Si el segundo gato es más pequeño, estará así de asustado / Vía Pexels

Antes de traer al nuevo integrante de la familia, también debes prepararlo a él para su nuevo hogar. De lo contrario, se asustará al ver a tu mascota y escapará.

Reserva una habitación para él en casa, con al menos dos áreas cómodas para dormir, un tazón de agua, un área de alimentación, un rascador y juguetes. Eso sí, preferiblemente lejos de tu otro gato para que no se sienta observado. 

Cuando llegue por primera vez a casa, llévalo directamente a «su» habitación y déjalo ahí un tiempo. No tienes que cerrarle la puerta ni nada parecido, simplemente dale algo de privacidad para que pueda explorar el espacio por sí mismo.

Los gatos domésticos evolucionaron a partir de una especie que era solitaria, por lo que son animales que se sienten más cómodos cuando tienen independencia. 

La convivencia felina después de la llegada 

El objetivo: los dos gatos durmiendo juntos / Vía Pexels

Una vez que ambos gatos estén en casa, ya podríamos dar por concluída la introducción. Sin embargo, durante la primera semana tendrás que estar atento a la actitud de los dos mininos. Si maullan al verse o empiezan a esconderse del otro, entonces vas a tener que trabajar un poco más en su relación. 

Puedes comprar un difusor enchufable que libera copias de una feromona facial felina, lo que puede ayudar con las introducciones iniciales. 

También puedes separar sus cosas. Es decir, colocar un recipiente para el agua y otro para la comida por cada gato. Y con la bandeja de arena sería ideal también una para cada uno de ellos, más una bandeja adicional. Esto no significa que no vayan a compartir nunca, pero necesitan saber que hay de todo para todos.

De igual forma, asegúrate de que haya una torre para gatos o algo similar, como una estantería, para que ambos puedan salir fácilmente de la habitación si así lo desean. Tu gato nunca debe sentirse acorralado y siempre debe tener la opción de alejarse de cualquier interacción, ya sea con un animal o un humano.

Recuerda…

A los gatos les puede resultar difícil entablar nuevas relaciones con otros gatos, especialmente cuando son adultos, así que es posible que tu primera mascota y la segunda nunca lleguen a ser “mejores amigos”. Pero con estas pequeñas intervenciones puedes reducir el conflicto entre ambos mininos y evitar que alguno acabe odiándose o, peor, odiándote a ti en el proceso. 

Referencias:

Thinking of getting a second cat? Here’s how to make sure your first pet doesn’t feel threatened https://theconversation.com/thinking-of-getting-a-second-cat-heres-how-to-make-sure-your-first-pet-doesnt-feel-threatened-199218

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *