Un nuevo estudio ha sacudido la comprensión que se tenía de los fósiles de briozoos más antiguos. Investigadores han descubierto que en realidad pueden ser algas marinas en lugar de invertebrados acuáticos prehistóricos con tentáculos. Los restos de Protomelission gateshousei que se consideraban como los fósiles de briozoos más antiguos registrados, han sido reexaminados. Los hallazgos han revelado nuevas evidencias de partes blandas que sugieren que estos fósiles se ajustan más a las algas verdes.
El descubrimiento ha provocado una reevaluación de lo que se sabe sobre la evolución de los briozoos. Estos fósiles son los únicos animales fosilizados que no existieron durante la explosión del Cámbrico, cuando la vida en la Tierra comenzó a acelerarse. Los briozoos se consideran como animales relativamente primitivos. El hecho de que no existieran en la explosión del Cámbrico se pensaba que significaba que su evolución había terminado. Sin embargo, este nuevo estudio sugiere que la evolución mantuvo su toque creativo después de este período crítico de innovación. Quizás la trayectoria de la vida no estaba grabada en piedra hace 500 millones de años.

Nuevas revelaciones
El nuevo estudio, publicado en la revista Nature, se llevó a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Durham en el Reino Unido y de la Universidad de Yunnan en China. Los investigadores examinaron diminutos fósiles de P. gateshousei encontrados en las colinas del sur de China, separados del lote que había sido reconocido como briozoos, y descubrieron evidencia nunca antes vista de partes blandas en sus muestras.
Estas nuevas revelaciones hacen que estos fósiles se ajusten más a las algas verdes, en un grupo conocido como Dasycladales, sugiere el nuevo estudio, particularmente en los signos de una membrana externa que no estaban presentes en las otras muestras de fósiles. Esto, a su vez, puede enseñarnos más sobre la explosión del Cámbrico: que estas algas posiblemente desempeñaron un papel más importante de lo que se pensaba anteriormente en el rápido aumento de la biodiversidad que ocurrió en esa época.

En búsqueda de pistas consistentes
La identificación equivocada de estos fósiles es un caso curioso de identidad errónea que ha desafiado la comprensión de la evolución de los briozoos. Los expertos aún no han encontrado las pistas correctas para entender por qué esta clase de criatura es la única que no aparece en uno de los estallidos de vida más repentinos en la historia de los organismos.
Sin embargo, los investigadores advierten que es posible que las primeras formas de briozoos tuvieran partes más blandas. Esto significa que no habrían dejado fósiles en las primeras etapas de su evolución. A medida que se descubran más fósiles del Cámbrico, puede que se descubran más pistas sobre la evolución de los briozoos.
Este estudio es un recordatorio de que la ciencia es un proceso continuo de descubrimiento y revisión. A medida que los científicos aprenden más sobre el mundo natural, nuestra comprensión de la historia de la vida en la Tierra seguirá evolucionando y cambiando. Con suerte, este conocimiento nos permitirá no solo comprender mejor el pasado, sino también ayudarnos a proteger y preservar la diversidad de la vida en el futuro.
Referencias:
Protomelission is an early dasyclad alga and not a Cambrian bryozoan: https://doi.org/10.1038/s41586-023-05775-5