Ya es oficial, las abejas y las mariposas están en peligro de extinción. En estos últimos 15 años, las poblaciones de abejas se redujeron un 62,5 % y las de mariposas un 57,6 %. Por lo tanto, en cualquier momento podrían desaparecer al igual que lo han hecho otras especies como la Urania de Sloane.

Según un informe reciente, el número de ambas especies está disminuyendo incluso en los bosques vírgenes, lo que es extremadamente preocupante pues son insectos polinizadores. 

Los polinizadores son los que mantienen la vida sobre la Tierra. Esto debido a que  transportan el polen de una flor a otra, ayudando en su reproducción a más del 80% de las plantas del mundo. 

Ahora bien, ¿por qué hay menos abejas y mariposas? Como siempre, la respuesta está en nuestras narices.

Donde los humanos pisan, los polinizadores desaparecen 

Mujer y mariposa / Vía Pexels

La destrucción de su hábitat, el uso de pesticidas y otros impactos humanos como las prácticas agrícolas intensivas podrían estar detrás de esta disminución generalizada de insectos. Después de todo, se sabe que los polinizadores son más susceptibles a los cambios en el entorno, ya sean naturales o forzados con químicos. 

El equipo estudió, desde 2007 hasta 2022, las poblaciones de abejas y mariposas en tres áreas boscosas al norte de Georgia, Estados Unidos. Estos sitios estaban relativamente tranquilos y no tenían plantas invasoras comunes como el ligustro chino. Sin embargo, a menudo eran mantenidas por trabajadores humanos.

“Si no cambiamos nuestra forma de interactuar con la naturaleza, los insectos irán camino a la extinción en solo unas décadas. Las consecuencias de esto para los ecosistemas del planeta serán, cuando menos, catastróficas”.

Francisco Sánchez-Bayo, de la Universidad de Sydney

Aunque nosotros no somos los únicos culpables sobre la mesa. 

Otras posibles causas

El equipo sospecha que el cambio climático también está mermando poco a poco a los insectos. Básicamente porque parece estar calentando la región más de lo que las abejas y mariposas pueden soportar.

Abejas polinizando flor / Vía Pexels

Incluso los insectos invasores están haciéndole la vida imposible a los polinizadores, especialmente a las abejas carpinteras y cortadoras de hojas que anidan en tallos huecos. 

Así que, en definitiva, todo parece ir en contra de estos insectos. Por eso fueron los más afectados durante el estudio. 

Sin embargo, puede que existan otras criaturas al borde de la extinción en los bosques. 

“Es muy preocupante ver esta recopilación de evidencias que demuestra en qué estado calamitoso están las poblaciones de insectos en todo el mundo. Es cada vez más obvio que la ecología del planeta está colapsando y que hay que hacer un gran esfuerzo global para poner freno y revertir estas horrorosas tendencias”.

Francisco Sánchez-Bayo

Lo curioso aquí es que los humanos no podemos sobrevivir sin los insectos, y lo sabemos, pero siempre acabamos perjudicándolos de alguna forma. Bien sea a través de ligeros cambios en su hábitat o mediante ataques directos con sustancias tóxicas. 

Este mes, por ejemplo, el número de abejas se redujo en un 39 % en Estados Unidos. No sabemos si esta tendencia se mantendrá, crecerá o se reducirá en los próximos años, mas una cosa es segura: tenemos que cuidar mejor a los polinizadores para que no desaparezcan.

Referencias:

Bee and butterfly numbers are falling, even in undisturbed forests https://www.doi10.1126/science.adh4751

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *