Hay muchos animales en nuestro planeta, pero cada uno tiene un tamaño diferente. Los insectos, por ejemplo, no superan los 30 centímetros, y eso en casos excepcionales. En cambio, para los mamíferos y algunas criaturas acuáticas lo normal es llegar a varios metros de longitud.

Todos sabemos que el animal más grande actualmente es la ballena azul, con 165 toneladas y 24 metros. Al igual que hace unos 90 millones de años aproximadamente lo era el argentinosaurus, un dinosaurio de 77 toneladas que vivió durante el Cretácico tardío. Pero, ¿es este el límite al que pueden llegar los animales? 

Nos gustaría creer que sí, mas parece que todavía podemos obtener algo más grande que una ballena azul.

¿Qué determina el tamaño de un animal?

Geerat Vermeij, experto en geobiología y paleobiología en la Universidad de California, ha estado analizando la anatomía de los animales en busca de un límite para su tamaño. Ha encontrado algunos problemas, pero nada que impida un mundo lleno de animales titánicos.

Elefantes africanos / Vía Pexels

El tamaño depende de muchos factores físicos. Para sobrevivir siendo un gigante, en tierra, las piernas tendrían que ser lo suficientemente largas para apoyar el cuerpo y caminar con normalidad. Esto forma parte de lo que se le conoce como “la ley de cubo cuadrado”, un principio que plantea que, a medida que un animal aumenta de tamaño, su volumen crecerá más rápido que su área de superficie. Por lo tanto, los animales más grandes necesitan extremidades mucho más grandes para soportar su peso.

Aunque es muy difícil lograr un crecimiento proporcional, no es imposible. Los animales más grandes en el registro fósil tienen alrededor de 100 toneladas y 90 toneladas métricas perfectamente equilibradas, lo que respalda este máximo teórico.

Otro factor a tener en cuenta es la disponibilidad de los recursos, es decir, alimento y refugio. La megafauna tiene que comer lo suficiente para mantener sus órganos gigantes, de lo contrario no sobrevivirían. 

Los animales que viven en entornos más productivos con alimentos de alta calidad generalmente suelen ser más grandes que aquellos que viven en lugares aislados y extremos. Es por eso que podemos encontrar ballenas, elefantes y osos mirando a un extremo, y hormigas, pulgas y gusanos mirando hacia el otro.

En comparación con el anterior, este factor es más limitante ya que estamos pasando por una crisis ambiental y alimentaria importante. Sin embargo, si llega a resolverse, nada impediría el desarrollo de animales gigantes. 

¿La megafauna es posible o no?

Reptiles / Vía Pexels

Todo indica que podríamos llegar a ver un animal incluso más grande que la ballena azul. Aunque no debemos confundir “posibilidad” con “realidad”. 

Hoy en día ya no hay tantos animales gigantes como hace millones de años. Los dinosaurios se extinguieron, al igual que los mamuts lanudos, y con ellos, las criaturas de 90 toneladas promedio pasaron a ser un simple recuerdo para la humanidad.

¿Por qué? Debido a todo lo que mencionamos anteriormente: los recursos, el cambio climático y las adaptaciones evolutivas. 

Si bien es cierto que podrían romperse estas limitaciones es poco probable. Por tal motivo, muchos hablan de una reducción de tamaño en lugar de un aumento en los animales modernos.

Los únicos que podrían crecer en tamaño, con las condiciones actuales, son los reptiles y las ballenas.

  • Primero, los reptiles porque tienen una temperatura corporal más baja que los mamíferos y, por ende, un metabolismo más lento. Ello les permite comer menos y crecer fácilmente con un presupuesto de calorías que mataría a un animal de sangre caliente. 
  • Y segundo, las ballenas por su entorno único. Al vivir bajo el agua tienen millas de océano abierto a su disposición para buscar comida y escalar en tamaño sin tensar sus músculos y huesos como las especies terrestres. 

No obstante, los humanos han cazado a los animales más grandes desde hace siglos para evitar ser comidos por ellos. Una práctica que todavía continúa con los elefantes, los rinocerontes y las ballenas. Así que, en definitiva, no existe un límite para el tamaño de un animal, pero es poco probable que veamos bestias colosales en el futuro. 

Referencias:

Biology and Geometry Collide! https://fathom.lib.uchicago.edu/2/21701757/ 

How big can animals get? https://www.livescience.com/how-big-can-animals-get

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *