La halitosis o mal aliento es una afección desagradable para quienes la padecen y para aquellos que están cerca de ellos. La doctora Carmen Llena, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), destaca que es una condición clínica compleja que puede afectar a cualquier persona, incluso a los niños.
Puede ser transitoria, preferentemente matutina y relacionada con la acumulación de secreciones en las vías respiratorias altas o en las amígdalas, o tener su origen en la boca, las vías respiratorias altas o sistémicas debido a enfermedades digestivas o metabólicas, entre otras.
La halitosis: sus causas y cómo abordarla adecuadamente
La halitosis puede tener muchas causas, pero según Llena, entre el 75% y el 85% de los casos tienen su origen en la cavidad oral. En este sentido, alrededor del 46% de las halitosis se deben a la presencia de saburra dorso lingual, una capa blanquecina o amarilla en el dorso de la lengua donde crecen microorganismos que producen compuestos volátiles causantes de halitosis.
Alrededor del 11% se debe a enfermedades periodontales y a una combinación de ambas en torno al 18%. Por otro lado, alrededor del 10% parecen tener su origen en las vías respiratorias altas, y un 3% en las amígdalas. Las vías digestivas están implicadas en un porcentaje muy bajo, en torno al 0,5%, o menos.

Halitosis genuina: fisiológica o patológica, ¿cómo saber la diferencia?
La halitosis genuina se puede dividir en fisiológica o patológica, que a su vez puede tener un origen oral o extraoral. La halitosis fisiológica puede ser transitoria y desaparecer después de comer o cepillarse correctamente, pero también puede tener un origen extrabucal, como la ingesta de ciertos alimentos, el uso de tabaco o alcohol. Las formas patológicas de halitosis pueden tener un origen bucal o extrabucal. Mientras que las formas patológicas orales pueden ser causadas por caries avanzadas, enfermedades periodontales, flujo salival reducido o restos de alimentos retenidos y descompuestos, entre otras. Las formas extrabucales de halitosis pueden ser causadas por enfermedades del tracto respiratorio superior, infecciones pulmonares, enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades sistémicas.
Para tratar la halitosis es necesario hacer un diagnóstico correcto, por lo que es recomendable acudir al dentista si se sospecha que la halitosis tiene su origen en la boca. Además, se pueden tomar medidas para reducir los factores de riesgo, como una buena higiene oral, incluyendo la limpieza del dorso de la lengua, evitar el consumo de tabaco y alcohol y beber suficiente agua. También es importante reducir la ingesta de alimentos con olor fuerte y evitar el ayuno prolongado.

Conclusión
En conclusión, la halitosis es una afección común que puede afectar a cualquier persona. Pero la mayoría de los casos tienen su origen en la cavidad oral. La halitosis genuina puede ser fisiológica o patológica, y estas últimas pueden tener un origen oral o extrabucal. Para tratar la halitosis, es fundamental identificar su causa subyacente y abordarla en consecuencia. Algunas medidas generales que pueden ayudar a prevenir o reducir la halitosis incluyen mantener una buena higiene bucal. También beber suficiente agua, evitar el tabaco y el alcohol, consumir una dieta saludable y equilibrada, y realizar revisiones dentales regulares.
Por otra parte, existen algunos remedios caseros y productos comerciales que pueden ayudar a combatir la halitosis temporalmente. Por ejemplo, el enjuague bucal con aceite de coco, el chicle sin azúcar, las pastillas de menta y los enjuagues bucales comerciales específicos para la halitosis.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si la halitosis persiste a pesar de los esfuerzos por prevenirla o tratarla en casa, es recomendable buscar la atención de un profesional médico o dental para determinar su causa y recibir un tratamiento adecuado.
Referencias:
¿Está en nuestra mano siempre evitar la halitosis? Esto puedes hacer para mitigar el mal aliento: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-mano-siempre-evitar-halitosis-esto-puedes-hacer-mitigar-mal-aliento-20230304085951.html