Últimamente nos hemos vuelto adictos a pensar a los demás. En parte debido a la globalización, y lo fácil que es revisar el perfil de un amigo en redes sociales. Pero también porque sentimos la necesidad de anteponer los intereses de los otros frente a los nuestros, para evitar que así estos se enfaden o nos rechacen.
Como resultado, terminamos dándole más importancia a lo que los demás opinan, quieren y necesitan que a lo que nosotros sentimos. Y esto es un grave error.
Olga Castanyer, psicóloga especialista en Psicología Clínica, ha atendido a decenas de personas con esta “dependencia hacia los demás” porque se sentían frustrados con su vida, confundidos y sin motivación. Todos empezaron a tener problemas para valorarse y creer en sí mismos cuandodecidieron mirar hacia los intereses ajenos. Así que, en un artículo reciente, Castanyer concluyó que la mejor forma de cuidar nuestra salud mental es olvidar a los demás y empezar a anteponer nuestros intereses en su lugar.
Esto no quiere decir que dejemos de hablar con nuestros amigos, o de revisar las redes sociales. Más bien se trata de un cambio de enfoque.
La asertividad al hablar de intereses

Si hoy en día es un problema estar pendiente de los demás es porque, al hacerlo, no nos consideramos a nosotros mismos. Básicamente, elegimos lo que a otros les interesa, como por ejemplo un pasatiempo.
Aquí es donde se vuelve importante la asertividad, es decir, la capacidad de comunicar a las personas que nos rodean nuestros sentimientos y necesidades.
La asertividad consiste en afirmar los propios derechos, valores e intereses respetando siempre a uno mismo y a los demás. No se trata de ser egoístas y considerar solo lo que nos interesa, sino de poner límites al interactuar con otras personas.
“Necesitamos restringir los intereses de los otros, los demás, a su mera función de supervivencia y apostar por nuestra dignidad, nuestro respeto y valía. Es la única manera de preservar nuestra salud mental”.
Olga Castanyer
Cosas como saber cuándo decir que no, o expresar la propia opinión aunque sea contraria a la que tienen los demás, son parte de la asertividad. Por lo tanto, son vitales para nuestra salud mental ya que chocan con una necesidad humana que es la dignidad. Nos ayudan a sentirnos respetados como seres humanos y, como tal, parte de la comunidad.
Empezar a anteponer los intereses personales

Ahora bien, ¿cómo podemos evitar pensar en los intereses ajenos? Eso depende de cada persona y del tipo de dependencia que tenga hacia los demás.
Existen lo que algunos expertos llaman “estrategias internas” que pueden ayudar a trabajar el respeto y la autoestima. En su mayoría, se basan en refuerzos positivos para empezar a valorarte, reconocer tus opiniones y tus emociones.
Sin embargo, también existen otras estrategias que permiten dar lugar a las personas extremadamente dependientes en su grupo de amistades. Algunas ya las hemos mencionado: empezar a decir cosas que sabemos que no agradarán a otros, compartir nuestros intereses, no decir que sí solo para quedar bien, etc.
En pocas palabras, tomarnos un tiempo para pensar en nosotros y en lo que nos gusta cada día.
“Mucha gente pone por delante a los demás, y tenemos miedo de quedar mal, de que se enfaden con nosotros, de no saber reaccionar ante su molestia, estamos centrados en el otro. Eso merma mucho a la persona. Cuando te pones en último lugar y antepones a los demás, a lo que piensen de ti o lo que te puedan hacer sentir, tú dejas de creer en ti”.
Olga Castanyer
No es necesario insultar o alejarse de ese amigo fastidioso que quiere que hagamos lo que él dice. Simplemente tenemos que aprender a darnos un lugar en la interacción, por el bien de nuestra salud mental.
Referencias:
Stop Putting Others First! Why Putting Yourself Before Others is not Selfish https://theeasywisdom.com/stop-putting-others-first-reasons
Por qué debemos anteponer nuestros intereses frente a los ajenos para cuidar de nuestra salud mental https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-debemos-anteponer-intereses-frente-ajenos-cuidar-salud-mental-20230305085950.html