La cantidad de aplicaciones en la que las herramientas con base en IA han ido utilizándose sigue creciendo, y si bien puede ser motivo de preocupación para muchos, aquí en TekCrispy hemos hablado de cuánto podemos depender como sociedad de las IA y como somos positivos en cuanto al futuro de la misma.
En esta ocasión hablaremos de un script que nos permite el uso del chat GPT-3 directamente desde la Google Office Suite, siendo más específicos desde las propias hojas de cálculo sin tener que visitar la página de la herramienta.

El pico en programación
Gracias a su creador —el Dr. Alan D. Thompson— no solo podemos utilizar este script para utilizar Chat GPT-3 en nuestra hoja de cálculo, sino que el mismo está pulido para gastar diez veces menos recursos que su primera versión, costándonos solo un dólar cada 350.000 palabras.
Para poder implementarlo en nuestra hoja de cálculo tendremos que iniciar sesión en Google Chrome y dirigirnos a la opción “App Script” dentro del menú “Extensiones” de la parte superior de la pantalla.

Una vez allí, borramos todo y pegamos el script copiado desde la página de lifearchitect.AI prevista para ello.

Ahora procederemos a iniciar sesión en OpenAI y crear una nueva llave API secreta. Es importante saber que las llaves generadas de esta manera siempre cuentan con el prefijo “SK-“.

Pegamos la llave en el lugar indicado en el script y procederemos a clicar los iconos de guardado y ejecución ubicados en la parte superior de la página para correr el script.

Nos saldrá una ventana emergente que nos indicará que necesitamos darle permisos especiales al mismo para funcionar en nuestra cuenta de Google, la cual aceptaremos.

Llegados hasta este punto, solo debemos volver a la página de lifearchitect.AI y copiar la fórmula en la parte inferior de las instrucciones para pegarla en la hoja de cálculo.

Depende de lo que necesitemos del chat GPT-3 podremos cambiar la premisa de la frase o las celdas donde queremos las respuestas, e incluso podríamos duplicar la formula en otras celdas si queremos generar algún tipo de estructura comparativa entre respuestas para diferentes premisas.