Últimamente, usamos más emojis que palabras cuando hablamos con alguien en línea. Después de todo, nos ayudan a expresar sentimientos instantáneamente. 

Podemos poner una carita sonriente y todos entenderán que estamos felices. Lo mismo ocurre si ponemos una carita llorando, o una durmiendo. Solemos tomarnos estas expresiones de forma literal, pero detrás de un emoji sonriente puede haber una persona molesta. Como cuando recibimos un regalo no deseado y respondemos con un sarcástico “gracias”. 

Es tal como lo lees. En lugar de usarlos para mostrar lo que están sintiendo, algunas personas se aferran a los emojis para ocultar sus verdaderos sentimientos. 

Ahora que las plataformas digitales son cada vez más famosas, los científicos están investigando cómo se usan estas caritas para reflejar nuestras emociones en diferentes contextos. Y todo parece indicar que, a menudo, se eligen para suavizar una emoción negativa o directamente esmascararla. 

Pero esto no debería sorprendernos del todo, ya que desde hace siglos “embellecemos” nuestras expresiones. 

Los emojis no son lo que parecen 

Emojis / Vía Pixabay

Cuando socializamos con otros, siempre intentamos caerles bien. Es parte de nuestra naturaleza humana, ya que vivimos en comunidad y necesitamos encajar en ella. Es por eso que a veces decidimos ocultar un mal humor o una emoción negativa para favorecer la comunicación. 

Normalmente, hacemos esto con palabras o gestos corporales. Pero en el mundo virtual eso no es posible, así que usamos lo más cercano: los emojis. 

Para demostrarlo, los científicos llevaron a cabo un experimento con 1.289 participantes, todos usuarios de los emojis más descargados en Japón. La cultura del país nipón no solo es famosa por los kaomojis (caritas), sino también por ocultar sus emociones para proteger la vida en comunidad. Así que eran la muestra perfecta para este tipo de investigación. 

Los participantes proporcionaron datos demográficos, respondieron preguntas sobre su bienestar, y calificaron la frecuencia con la que usaban emojis así como su tipo. 

Al comparar todos estos datos, los investigadores descubrieron que las personas optaban por ocultar las emociones más intensas colocando emojis alegres. Por ejemplo, usaban la carita sonriente para enmascarar un malhumor o un sentimiento triste. Y esto ocurría principalmente con amigos cercanos. 

Solo unos pocos encuestados usaron emojis que iban a juego con sus verdaderos sentimientos. Aunque, irónicamente, todos afirmaron que expresar emociones con emojis les producía bienestar. 

¿Podemos confiar en los emojis?

Emojis de deditos / Vía Pexels

Estudios anteriores habían establecido que las personas usan emoji como equivalentes de las expresiones faciales, pero nunca antes habían establecido las relaciones entre las emociones expresadas y las experimentadas.

Todo parece indicar que usamos más los emojis para ocultar sentimientos que para mostrarlos tal como son. Y esto, lejos de ser algo positivo, puede llevarnos a perder el contacto con nuestras emociones auténticas. 

Si la disonancia entre las emociones experimentadas y las expresadas es demasiado grande, podemos desarrollar agotamiento emocional. Es decir, un estado de ausencia de energía y falta de motivación.

Por supuesto, la cultura japonesa es muy diferente a la nuestra, por lo que no podemos generalizar su manera de expresarse. Pero podemos ver esta tendencia en las pequeñas conversaciones cotidianas con nuestros colegas, amigos y familiares. 

“La investigación futura debería explorar las posibles diferencias de género y examinar los problemas estructurales que rodean la formación de estas culturas emocionales”.

Moyu Liu, investigador de la Universidad de Tokio

Así que tal vez sea momento de cuestionar si los emojis que recibimos realmente expresan lo que pensamos o no.

Referencias:

Are you really smiling? Display rules for emojis and the relationship between emotion management and psychological well-being https://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1035742

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *