Definitivamente, no hay ningún aspecto de Kim Kardashian que no haya sido estudiado. Pero uno de los más curiosos, sin duda, es su voz.
La celebridad tiene un tipo de registro que los expertos han denominado “vocal fry” o “fritura vocal”, ya que comprime la laringe para generar un sonido más profundo del que usualmente se produce con nuestra voz natural. Esta modulación vocal es una de sus marcas registradas, pero parece que en las profundidades del océano hay otras criaturas que usan su técnica sin pedir permiso: los delfines.
Un nuevo estudio descubrió que tanto las ballenas dentadas como los delfines, las orcas y los cachalotes pueden crear alevines vocales como lo haría Kim Kardashian. Solo que, en su caso, este truco vocal es una herramienta crucial para la supervivencia.
La fritura vocal de los delfines

De acuerdo con los lingüistas, la fritura vocal es un fenómeno exclusivo del inglés americano y, específicamente, de las clases altas de dicho país. Es lo que en los años 90 se popularizó como el “Valley girl accent”. Sin embargo, pese a que es conocido, no suele usarse muy a menudo.
Los seres humanos suelen tener acceso a tres registros: el falsete o agudo, la voz normal o media y la voz de pecho. El alevín vocal de Kim Kardashian proviene de la voz de pecho, pero hay que comprimir bien los pliegues vocales para alcanzar este registro. Es por eso que muchos consideran que es una técnica de modulación forzada y, por ende, destructiva.
Aunque los delfines no opinan lo mismo. Ellos usan un conjunto de labios en su nariz, hasta ahora desconocidos, para producir ruidos a varios metros de profundidad sin destruir su laringe en el proceso.
Estos pliegues nasales se conocen como “labios fónicos” y funcionan como una bolsa de aire. Cuando los delfines o las ballenas preparan sus cuerdas vocales, redirigen el poco aire que tienen en los pulmones a los sacos nasofaríngeos. No usan la laringe para hablar, en su lugar, empujan el aire a través de los labios en estos sacos que hacen un sonido ensordecedor cuando se golpean entre sí.
«Puedes pensar en él como un globo, básicamente. Si inflas un globo y luego aprietas la boquilla, puedes hacerlo chirriar».
Peter Teglberg, profesor de fisiología en la Universidad de Aarhus en Dinamarca
¿El mismo método que usa Kim Kardashan?
Los seres humanos tenemos fosas nasales y sacos nasofaríngeos, pero carecemos de las membranas llamadas “labios fónicos”. Así que, los delfines no siguen los mismos pasos que Kin Kardashian, aunque el resultado es similar.
Esto tiene una explicación. Las criaturas marinas viven a varios metros de profundidad, por lo que la presión del agua es inmensa, tanto que el aire se comprime. Así que, para poder hacer sonidos estridentes, necesitan aprovechar el 1% del volumen de aire disponible en sus narices.
«Las ballenas, cachalotes y delfines tienen un control muy detallado sobre estos sonidos a costa de tener cero expresión facial. Los nervios modernos que normalmente se usan para esto están de hecho en el sistema de producción de sonido».
Peter Teglberg
En definitiva, los alevines vocales no le pertenecen a las Kardashian. Bajo la superficie, hay muchas otras criaturas que usan esta modulación vocal. Como los delfines, que frituras vocales para comunicarse con sus compañeros, encontrar pareja o buscar alimento a través de la ecolocalización, que consiste en emitir una onda de sonido para que rebote en un objeto y brinde información sobre su distancia y tamaño.
Así que, aunque este truco con la voz se percibe como un ruido molesto y hasta autoritario, en las profundidades es muy cotizado.
Referencias:
Toothed whales use distinct vocal registers for echolocation and communication https://doi.org/10.1126/science.adc9570