Recientemente, los CDC y la FDA desaconsejaron el uso de las lágrimas artificiales EzriCare debido a un vínculo con infecciones bacterianas, lo que ha generado preocupación entre quienes padecen sequedad ocular. Sin embargo, Kevin Mundy, MD, profesor clínico asociado de oftalmología y ciencias visuales en el Kellogg Eye Center de Michigan Medicine, afirma que existen muchas marcas de lágrimas artificiales en el mercado y que hay otros factores importantes a considerar al elegir el tipo correcto de gotas para los ojos.

Uno de los aspectos a considerar es la frecuencia de uso. Mundy recomienda utilizar las gotas con conservantes para los ojos hasta cuatro veces al día. Pero aquellos que excedan esta cantidad deben probar las variedades sin conservantes, ya que los conservantes pueden volverse irritantes. Además, es importante leer las etiquetas cuidadosamente, ya que las gotas sin conservantes a menudo se envasan en viales individuales.

Otro aspecto importante es evitar las gotas para los ojos que afirman «quitar el color rojo». Según Mundy, estas gotas pueden empeorar el problema y causar daño a largo plazo al contraer los vasos sanguíneos, lo que provoca la producción de factores que dilatan los vasos. En lugar de utilizar estas gotas, Mundy recomienda lubricar los ojos con lágrimas artificiales o simplemente asegurarse de dormir lo suficiente.

Vía Freepik.

Cómo aplicar las gotas para los ojos correctamente

Es importante aplicar las gotas para los ojos correctamente para evitar la contaminación y la proliferación de bacterias. Mundy recomienda inclinar la cabeza hacia atrás y tirar del párpado inferior hacia abajo para proporcionar un amplio espacio para que caigan las gotas. Aquellos que tienen dificultades para aplicarse gotas para los ojos pueden acostarse o reclinarse, cerrar el ojo, apretar una gota en la esquina interior y abrir el ojo para permitir que la gota entre.

Por otro lado, es esencial monitorear el uso de las gotas para los ojos y observar si se vuelven molestas. Si los ojos están muy secos y pican durante unos segundos después de aplicar las gotas, esto debería ser leve y resolverse rápidamente. Si las molestias persisten, se debe considerar cambiar de marca. Además, Mundy recomienda hablar con un médico para obtener recomendaciones específicas para aquellos con antecedentes de enfermedades oculares.

Vía Freepik.

Más consejos a considerar

Además de los consejos ya mencionados, es importante destacar que hay diferentes tipos de lágrimas artificiales disponibles en el mercado, cada una diseñada para abordar diferentes tipos de sequedad ocular. Por ejemplo, algunas lágrimas artificiales son más gruesas y viscosas, lo que las hace más adecuadas para personas con sequedad ocular severa, mientras que otras son más ligeras y delgadas, lo que las hace ideales para la sequedad ocular leve. También hay lágrimas artificiales que están diseñadas para proporcionar un alivio prolongado y otras que están diseñadas para un alivio rápido.

Otro punto importante a considerar es la causa subyacente de la sequedad ocular. Si la sequedad ocular es causada por una afección médica, como el síndrome de Sjögren o la blefaritis, es posible que se necesite un tratamiento adicional para abordar la causa subyacente. Por lo tanto, es importante hablar con un oftalmólogo para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado.

Por último, es importante recordar que las lágrimas artificiales no son una solución a largo plazo para la sequedad ocular. Si se padece de sequedad ocular crónica, es importante tomar medidas preventivas, como parpadear con más frecuencia, evitar el aire acondicionado o el humo, y tomar descansos regulares durante el trabajo de computadora para reducir la fatiga ocular.

Referencias:

See clearly with these tips for safely using eye drops: https://medicalxpress.com/news/2023-03-safely-eye.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *