Los archivos PDF —por una u otra razón— han llegado a ser tanto una bendición como un dolor de cabeza para usuarios de todo el mundo. Por muy cómodo que sea para algunas cosas, tienen una facilidad para corromperse y dañarse mucho más alta que los formatos de otros procesadores de texto.

Es por ello por lo que aquí en TekCrispy no es primera vez que abordamos el tema de la reparación o recuperación de la información de estos archivos. En este artículo de hace unos años vimos varias maneras para lograrlo.

Si bien allí comentamos algunas herramientas para abordar este problema, no hablamos de PDF Fixer —ya que no lo conocíamos— y es a estas fechas el software más efectivo para reparar nuestros archivos PDF de manera eficiente.

Paso a paso

Podemos conseguir el programa para descargar en su página principal, el cual es compatible con las últimas versiones de Windows y es objetivamente ligero para un programa de este tipo.

Una vez abierto el programa, solo debemos abrir la carpeta de ubicación del archivo a la vez que PDF Fixer y arrastrar el archivo para soltarlo sobre la herramienta, en caso de que el archivo no sea el único dañado podemos seleccionar y mover los archivos en grupo para hacer trabajar al programa en lote.

Entre los programas que ofrecen la reparación de este tipo de archivos, sean pagos o gratuitos, PDF Fixer  resulto ser una herramienta realmente destacable, reconstruyendo hasta los archivos con mayores problemas y vacíos.

Esto lo logra combinando las capacidades de reparación de Ghostscript y PDF Toolkit de manera activa, programas de código abierto que utilizan técnicas diferentes, medianamente positivas por separado, pero increíblemente efectivas cuando se realizan juntas.

Los documentos reparados con éxito se cargan en un visor justo al terminar la operación, que en caso de fallar en la recuperación de algún contenido, intenta volverlos legibles a través del análisis de datos.

Definitivamente PDF Fixer es un programa fácil de usar y realmente útil en comparación con sus pares y que merece que lo tengamos a mano para emergencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *