Estamos pasando por una crisis ambiental nunca antes vista, en la que hay más plásticos en los vertederos que personas en el planeta. Nuestro amor por este material hace que sea cada vez más difícil deshacerse de las botellas de agua, los envoltorios y las bolsas hechas con materiales contaminantes. Es por eso que se han desarrollado otros plásticos alternativos, como los biodegradables, para reducir el daño ambiental. Pero, ¿son mejores que los plásticos tradicionales?
Las personas creen que está contribuyendo con el medioambiente al comprar productos biodegradables, pero no es así. Hemos malinterpretado por completo esta palabra.
Biodegradable: lo que es y lo que no es

Un material biodegradable es aquel que tiene la capacidad de descomponerse naturalmente con la ayuda de factores biológicos y ambientales. Mientras que los plásticos petroquímicos sintéticos pueden permanecer en el medio ambiente durante cientos de años, los plásticos biodegradables, por lo general, se descomponen más rápido.
Pero eso no significa que desaparezcan mágicamente: es necesario desecharlos en una instalación de compostaje. Si seguimos lanzando productos biodegradables a los vertederos como si fueran plásticos tradicionales, nada cambiará. Los desechos se seguirán acumulando y, en el tiempo que tardan en degradarse, pueden causar estragos ambientales.
Otro factor importante a tener en cuenta es qué es biodegradable y qué no. Hay mucha confusión en el mercado, ya que se han desarrollado varios materiales alternativos al plástico.
Tenemos artículos empacados como «bioplásticos» o «biodegradables», «compostables» o «sostenibles». De hecho, el año pasado, algunas empresas incluso crearon plásticos comestibles. Pero, aunque todos parezcan sinónimos de lo mismo, no lo son.
Identificar el mejor plástico entre todos
Los bioplásticos, por ejemplo, no son necesariamente compostables o biodegradables. Si bien es cierto que contienen productos naturales y degradables como maíz, almidón de patata, madera o caña de azúcar, también pueden contener materiales derivados de combustibles fósiles. Por lo tanto, no son precisamente “amigables” con el medioambiente.
Esto ocurre también con los plásticos sostenibles, que pueden tener otros plásticos mezclados con aceite y gas natural, dos recursos no renovables que contribuyen al calentamiento global.
Por el contrario, los plásticos biodegradables no suelen tener ni biomasa ni químicos nocivos, pero están diseñados para descomponerse en CO2 y agua solamente en condiciones óptimas. Es decir, en un compost industrial o doméstico.
Si arrojamos uno de estos productos a la calle, puede que permanezca como contaminante durante muchos años debido a la humedad, los microorganismos y la composición del producto.
Entonces, ¿por qué usar plásticos biodegradables?

Como podemos ver, la confusión sobre los plásticos biodegradables puede conducir a más basura en los vertederos. Sin embargo, si se maneja correctamente, este material alternativo es una opción sostenible y responsable para cuidar nuestro planeta. Después de todo, ofrece ciertas ventajas como son:
- Una degradación más rápida.
- O la falta de componentes químicos contaminantes.
Es por eso que, en noviembre, la Comisión Europea propuso nuevas normas para aclarar los términos utilizados al describir plásticos respetuosos con el medioambiente.
«Los biodegradables tienen su lugar en un futuro sostenible, pero deben dirigirse a aplicaciones específicas donde se demuestren sus beneficios ambientales y su valor para la economía circular. Una vez que estas partículas se dispersan es imposible recuperarlas y separarlas».
Phil Van Trump, director de ciencia y tecnología de Danimer Scientific
Más allá de reducir el uso, los gobiernos deberían establecer leyes para garantizar que los plásticos biodegradables no terminen en los océanos o en los bosques como sus predecesores. Si eso llega a suceder, entonces puede que sean la mejor opción a futuro.
Pero es importante recordar que ningún biodegradable arrojado al medioambiente puede ser por sí mismo “eco-friendly”.
Referencias:
Is biodegradable better? Making sense of ‘compostable’ plastics https://phys.org/news/2023-03-biodegradable-compostable-plastics.html