La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es conocida por sus enigmáticos Moái, las icónicas estatuas monolíticas de piedra tallada. Estas estatuas de roca volcánica son el símbolo más reconocido de la isla y han fascinado al mundo durante siglos. La última noticia sobre estos monumentos llega en forma de un nuevo descubrimiento: un Moái se encontró en el lecho de una laguna seca dentro del cráter del volcán Rano Raraku.

El hallazgo fue realizado por un equipo de científicos voluntarios de tres universidades chilenas que colaboran en un proyecto para restaurar la marisma en el cráter del volcán. El Moái, de 1,60 metros de altura, se halló acostado de lado mirando al cielo. Según la comunidad indígena Ma’u Henua que administra el sitio, este descubrimiento es único, ya que es la primera vez que se descubre un Moái dentro de una laguna en un cráter de Rano Raraku.

La importancia del nuevo descubrimiento en la Isla de Pascua

La laguna donde se encontró el Moái comenzó a secarse en 2018 y, al menos durante los últimos 200 o 300 años, tenía una profundidad de tres metros. Esto significa que ningún ser humano podría haber dejado el Moái allí en ese momento, lo que aumenta el misterio en torno a su origen.

La comunidad indígena Ma’u Henua señaló en un comunicado que este Moái tiene un gran potencial para estudios científicos y naturales. También están buscando financiamiento para llevar a cabo un estudio más profundo sobre el descubrimiento. Sin embargo, Ninoska Avareipua Huki Cuadros, directora de la comunidad indígena Ma’u Henua y jefe provincial de la sucursal local de la corporación forestal nacional, señaló que no hay planes para sacar el Moái de donde está.

“Hay que preguntarle a toda la comunidad Rapa Nui qué quieren hacer con el Moái, y los más viejos quieren que se quede ahí”, agregó Huki. Esto es especialmente importante ya que a los Moái se los considera sagrados por la comunidad Rapa Nui. Además, han sido objeto de controversias en el pasado debido a la extracción y exportación de algunas estatuas fuera de la isla.

Un volcán sagrado

El volcán Rano Raraku es el lugar donde se tallaron la mayoría de los Moái de la isla, lo que lo convierte en un lugar sagrado y espiritual para la comunidad Rapa Nui. La UNESCO declaró el volcán Rano Raraku y sus Moái como Patrimonio de la Humanidad en 1995.

La Isla de Pascua estuvo habitada durante mucho tiempo por pueblos polinesios antes de que Chile la anexara en 1888. Hoy en día, la isla es el hogar de la comunidad Rapa Nui. Esta ha luchado por el reconocimiento de su autonomía y la protección de su patrimonio cultural y natural.

El descubrimiento de este nuevo Moái es un recordatorio de la rica historia y cultura de la Isla de Pascua. También de la importancia de proteger y preservar su patrimonio para las generaciones futuras.

Referencias:

New moai statue found in Easter Island volcano crater laguna: https://phys.org/news/2023-03-moai-statue-easter-island-volcano.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *