La demencia es una enfermedad que afecta cada vez a más personas en todo el mundo y, aunque aún no existe una cura definitiva, diversos estudios han explorado la relación entre la vitamina D y la prevención de esta enfermedad.

Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Calgary en Canadá y de la Universidad de Exeter en el Reino Unido ha publicado un estudio en la revista Alzheimer’s & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring que sugiere que tomar suplementos de vitamina D puede ayudar a prevenir la demencia.

Vía Freepik.

Beneficios de la vitamina D en la prevención de la demencia

El estudio se realizó con una muestra de más de 12.000 participantes del Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer de EE. UU., con una edad promedio de 71 años, que no presentaban demencia al momento de la inscripción. De ellos, el 37% tomó suplementos de vitamina D. Los resultados indican que la suplementación con vitamina D se asoció con una menor probabilidad de desarrollar demencia, así como con una mayor duración de vida sin esta enfermedad. En el grupo que tomó suplementos de vitamina D, se registró un 40% menos de diagnósticos de demencia en comparación con el grupo que no lo hizo.

Además, el estudio reveló que los efectos de la vitamina D fueron mayores en mujeres que en hombres, y en personas con cognición normal en comparación con aquellas que presentaron signos de deterioro cognitivo leve. También se encontró que los efectos fueron más significativos en las personas que no portaban el gen APOEe4, un gen relacionado con un mayor riesgo de demencia de Alzheimer.

La vitamina D juega un papel importante en la eliminación de amiloide en el cerebro, cuya acumulación es una de las características de la enfermedad de Alzheimer. Asimismo, varios estudios han encontrado que la vitamina D puede ayudar a proteger el cerebro contra la acumulación de tau, otra proteína involucrada en el desarrollo de la demencia. Por lo tanto, es importante asegurarse de obtener suficiente vitamina D para mantener el cerebro saludable.

Vía Freepik.

Los resultados son solo preliminares

El profesor Zahinoor Ismail, de la Universidad de Calgary y la Universidad de Exeter, quien dirigió la investigación, explicó:

La vitamina D tiene algunos efectos en el cerebro que podrían tener implicaciones para reducir la demencia.

Sin embargo, también destacó que los resultados del estudio son preliminares. Se necesitan ensayos clínicos para confirmar si los suplementos de vitamina D son realmente beneficiosos para prevenir o retrasar la demencia.

En este sentido, el estudio VitaMIND, que se lleva a cabo en la Universidad de Exeter, está investigando más a fondo la relación entre la vitamina D y la demencia. Este estudio asigna participantes al azar para tomar vitamina D o placebo. Además, examina los cambios en la memoria y las pruebas de pensamiento a lo largo del tiempo. VitaMIND es parte de PROTECT, un estudio en línea abierto a personas mayores de 40 años. Este combina cuestionarios anuales sobre factores de estilo de vida con pruebas cognitivas para determinar qué mantiene el cerebro activo en la vejez.

En definitiva, tomar suplementos de vitamina D puede ser una forma sencilla y económica de prevenir o retrasar la aparición de la demencia. Especialmente en grupos específicos como mujeres, personas con cognición normal y aquellos que no portan el gen APOEe4. Es importante que las personas consulten con su médico antes de comenzar a tomar cualquier suplemento. Debido pueden interactuar con otros medicamentos o tener efectos secundarios. También es importante recordar que la vitamina D se puede obtener a través de la exposición al sol y de una dieta equilibrada. Por lo tanto, es importante seguir un estilo de vida saludable en general.

Referencias:

Vitamin D supplementation and incident dementia: Effects of sex, APOE, and baseline cognitive status: https://doi.org/10.1002/dad2.12404

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *