Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Egipto, una estructura de 4500 años de antigüedad, que ha sido cartografiado con rayos cósmicos y observado con una cámara endoscópica. La pirámide, que sigue siendo la única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún se mantiene en pie, fue construida alrededor de 2560 a.C. durante el reinado del faraón Khufu y fue la estructura más alta del mundo construida por el hombre durante milenios, con una altura de 146 metros.
El corredor fue descubierto por primera vez en 2016, pero los investigadores no querían dañar la pirámide para acceder a él. En cambio, utilizaron una técnica llamada radiografía de muones de rayos cósmicos, desarrollada por académicos de la Universidad de Nagoya en Japón, que rastrea el nivel de muones que pasan a través de la pirámide. Los detectores de muones colocados en varios puntos alrededor de la pirámide permiten a los investigadores identificar cavidades dentro de la estructura.
El corredor cartografiado tiene 9 metros de largo y una sección transversal de alrededor de 2 metros por 2 metros. Los investigadores utilizaron el mapa preciso del corredor para insertar una pequeña cámara endoscópica y obtener el primer vistazo del corredor en miles de años.

Exploran corredor oculto con ayuda de tecnología no destructiva
La Pirámide de Khufu es uno de los monumentos arqueológicos más grandes del mundo y sigue siendo un misterio para los arqueólogos y científicos. En 2016 y 2017, el equipo de ScanPyramids informó sobre varios descubrimientos de vacíos previamente desconocidos mediante radiografía de muones de rayos cósmicos, que es una técnica no destructiva ideal para la investigación de estructuras a gran escala.
A pesar de que se han realizado importantes descubrimientos en la Gran Pirámide con la ayuda de la tecnología, la pirámide sigue siendo un misterio para los arqueólogos y científicos. La Gran Pirámide es una de las estructuras de piedra más grandes del mundo, construida hace 4500 años por el rey Khufu, hijo del rey Snefru, en la meseta de la necrópolis de Giza en Egipto. Se esperaba que tuviera más de 146 metros de altura, antes de que los transportistas en la Edad Media le quitaran su suave revestimiento exterior, así como la piedra angular en la parte superior. Hoy, la pirámide tiene 139 metros de altura y 230 metros de ancho, y se cree que está hecha de varios millones de piezas de piedra caliza, cada una de 1 a 2 metros de altura.
Estructura interna de la Gran Pirámide de Egipto
La pirámide es una estructura impresionante y hay grandes estructuras internas en su enorme cuerpo de piedra, conectadas por estrechos corredores en dirección norte-sur a una distancia de unos 7 metros al este del centro de la pirámide. Se denominan, respectivamente, la cámara subterránea abandonada (SC), la cámara de la reina (QC), la Gran Galería (GG) y la cámara del rey (KC).
La cámara subterránea abandonada (SC) es la más antigua y se encuentra a una profundidad de aproximadamente 27 metros debajo del nivel del suelo. Tiene una altura de 3,66 metros, una longitud de 8,23 metros y una anchura de 3,71 metros. Se cree que se construyó durante la fase temprana de la construcción de la pirámide. Pero nunca se utilizó para el propósito previsto.
La cámara de la reina (QC) se encuentra en el centro de la pirámide, a una altura de 18,90 metros sobre el nivel del suelo. Es más pequeña que la cámara del rey y mide 5,75 metros de largo, 5,23 metros de ancho y 3,10 metros de alto. Originalmente se pensaba que era la tumba de la esposa del faraón. Pero ahora se cree que se construyó para albergar objetos rituales.

Las demás cámaras
La Gran Galería (GG) es una larga galería ascendente que conecta la cámara de la reina con la cámara del rey. Tiene una longitud de 47,7 metros, una altura de 8,6 metros y una anchura de 2,06 metros. La galería está formada por una serie de techos escalonados que se van estrechando a medida que se acerca a la cámara del rey.
La cámara del rey (KC) se encuentra en el centro de la pirámide, justo encima de la cámara de la reina. Es la cámara funeraria principal y mide 10,47 metros de largo, 5,23 metros de ancho y 5,81 metros de alto. Originalmente, se creía que contenía el sarcófago y los restos mortales del faraón, pero cuando se descubrió en 1925, estaba vacía.
En general, estas cámaras son importantes porque ofrecen información sobre la arquitectura, la ingeniería y las prácticas funerarias de los antiguos egipcios. A pesar de que la Gran Pirámide de Giza fue objeto de estudio durante siglos, todavía hay mucho que aprender sobre sus cámaras y estructuras internas.
Referencias:
Precise characterization of a corridor-shaped structure in Khufu’s Pyramid by observation of cosmic-ray muons: https://doi.org/10.1038/s41467-023-36351-0