Existe una gran cantidad de términos que las nuevas tecnologías demandan que manejemos de forma casual, desde términos de computación que varían según el idioma hasta acrónimos donde el inglés predomina.

La expresión APK forma parte de estos acrónimos, ya que proviene del término Android Package Kit y, como su nombre indica, son exclusivos del ecosistema Android.

Este es el formato que Android utiliza para distribuir e instalar aplicaciones. Para explicarlo en términos que la mayoría de nosotros ya dominamos, es un conjunto de archivos compresos junto a sus directivas necesarias para instalar correctamente una aplicación en el dispositivo que corre la APK.

Si fuera un archivo en formato RAR o ZIP —o incluso JAR, ya que la mayor parte del sistema operativo Android se cimenta en lenguaje Java— se denominaría paquete de software, pero al ser exclusivo del ecosistema Android se da el lujo de llamarse APK.

Esta similitud en su forma es increíblemente útil para usuarios que quieran emulador Android en otros ecosistemas utilizando programas como Bluestacks o aplicaciones que buscan extraer el APK de las aplicaciones que ya tenemos instaladas para compartirlas como lo hablamos en este artículo hace un tiempo.

La mayoría de las APK las manejamos a través de la tienda de Google Play, ya que la misma se encarga de la descarga, instalación, actualización y eliminación de estas de manera eficiente, pero no es ni de cerca la única opción para descargar APK en nuestro dispositivo.

Al ser un archivo que contiene todos los datos necesarios para instalar la aplicación las APK tienen facilidad para subirse y compartirse por internet, es por ello que no es tan difícil conseguir aplicaciones no disponibles en Google Play en otros sitios de la red.

Sin embargo, al igual que ocurre con cualquier software que se comparte fácilmente, los archivos APK de sitios web aleatorios puede ser peligrosos y venir con archivos extra que no querríamos en nuestros dispositivos.

Solo descarga APKs de sitios de confianza y desconfía de promesas sobre aplicación de pago “desbloqueadas” sin ningún coste, ya que es una manera habitual para embaucar incautos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *