Nuestra galaxia todavía está produciendo nuevas estrellas. Se calcula que la tasa de nacimiento anual está entre las 10 a 20 estrellas, lo que significa que la Vía Láctea no está tan inactiva como suponemos. Todo lo contrario, parece estar en su apogeo pues este rango supera cuatro veces la estimación convencional.

Las estrellas que se forman en las galaxias nacen de la condensación de nubes de gas (básicamente hidrógeno y helio) y polvo (partículas sólidas). Cuando el polvo se ve atraído por la densidad en el centro de la nube y las fuerzas gravitatorias, se produce una unión que da lugar a un núcleo con un grado de condensación mayor. Este “corazón” sigue condensándose más y más hasta dar lugar a lo que se conoce como protoestrella. 

Estudios previos habían sugerido que la Vía Láctea tenía una tasa de formación bastante baja, debido a la composición de la nebulosa. Sin embargo, este nuevo análisis indica otra cosa.

Más estrellas cada año

Un grupo de astrofísicos demostraron que la Vía Láctea genera entre 10 y 20 millones de estrellas nuevas por cada millón de años. Por lo tanto, estamos hablando de un ritmo de formación de cuatro a ocho veces la masa del Sol por año.

Puede que no parezca mucho si lo decimos de esta forma, pero realmente es una gran cantidad. En el tiempo que tarda una enana blanca en formarse, nuestra galaxia podría producir las estrellas suficientes para llenar aproximadamente 10.000 cúmulos estelares como el de las Pléyades, en la constelación de Tauro.

Eso no es algo común ya que muchas galaxias, incluidas las que orbitan a nuestro alrededor, prácticamente no forman estrellas nuevas. Por lo tanto, la Vía Láctea es la principal productora de estrellas en el grupo de las 100 galaxias más cercanas, conocido como Grupo Local.

“Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes en la comprensión de la evolución de nuestra galaxia y de quienes nos rodean, ya que la velocidad a la que nacen y mueren las estrellas puede alterar la composición química general”.

Thomas Siegert, astrofísico en la Universidad de Würzburg

La formación estelar en la Vía Láctea

Supernova / Vía Pixabay

Para dar con esta cifra, el equipo estudió la radiación de nuestra galaxia. Siendo precisos, los rayos gamma del aluminio-26, un isótopo radiactivo que surge principalmente de estrellas masivas. 

El aluminio-26 no dura mucho cósmicamente hablando, tiene una vida media de 717.000 años. Y a medida que se desintegra, produce radiación gamma en una longitud de onda específica. Sin embargo, está presente en cantidades significativas en las nubes de material que rodean a las estrellas en formación.

Durante su etapa más activa, la estrella lanza el aluminio al espacio, y cuando muere y explota en forma de supernova, genera aún más aluminio-26. Por lo tanto, al observar el balance de radiación gamma producido por la desintegración del aluminio-26, los astrónomos pueden estimar la velocidad a la que las estrellas se forman y mueren en la Vía Láctea. Y eso fue exactamente lo que hicieron.

Al medir la intensidad y la distribución espacial de las emisiones de aluminio-26, descubrieron que la tasa de formación de estrellas estaría alrededor de cuatro a ocho masas solares por año (estrellas masivas como el Sol), o hasta aproximadamente 55 estrellas pequeñas por año. Es decir, una media de 10 a 20 estrellas anuales.

Todavía no estamos hablando de una estimación precisa, ya que los instrumentos que usaron no reproducían del todo la radiación gamma de la Vía Láctea. Además, la distancia de la fuente de rayos gamma podría alterar la estimación final. Es por eso que los investigadores solo pudieron dar un rango para la tasa de formación de estrellas, en lugar de una masa exacta.

Sin embargo, todo parece indicar que hemos subestimando el potencial de nuestra galaxia. La Vía Láctea es, sin duda, la más productiva.

Referencias: 

Galactic Population Synthesis of Radioactive Nucleosynthesis Ejecta https://doi.org/10.48550/arXiv.2301.10192

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *