Un estudio reciente de la Universidad de Tulane ha revelado que las dietas keto y paleo, populares entre muchos adultos estadounidenses, tienen una calidad nutricional más baja y una mayor huella de carbono en comparación con otras dietas comunes.

El estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, utilizó datos de más de 16,000 dietas de adultos recopilados por la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los CDC para asignar valores de puntos basados en el índice federal de alimentación saludable y calcular las puntuaciones promedio para cada tipo de dieta.

Vía Freepik.

¿Cuál es la dieta más sostenible?

El autor principal del estudio, Diego Rose, explicó que el estudio comparó la calidad nutricional y la huella de carbono de las dietas populares tal como las consumen los adultos estadounidenses y encontró que la dieta vegana tiene el menor impacto en el clima, generando 0,7 kg de dióxido de carbono por cada 1000 calorías consumidas, mientras que la dieta cetogénica genera casi 3 kg de dióxido de carbono por cada 1000 calorías consumidas.

Asimismo, el estudio encontró que las dietas vegetariana y pescetariana tienen una huella de carbono relativamente baja. Mientras que las dietas keto y paleo tienen una huella de carbono significativamente mayor. La dieta pescetariana obtuvo la puntuación más alta en calidad nutricional, seguida por las dietas vegetariana y vegana. Por otro lado, las dietas keto y paleo obtuvieron los puntajes más bajos en calidad nutricional general.

Es interesante destacar que el estudio también encontró que una dieta omnívora con limitación de carnes grasas o mediterránea, con mayor ingesta de vegetales, mejoró tanto la huella de carbono como los puntajes de calidad nutricional. Además, el estudio sugiere que si un tercio de las personas con dietas omnívoras comenzaran a comer una dieta vegetariana, en promedio para un día determinado, sería equivalente a eliminar 340 millones de millas de vehículos de pasajeros.

Es importante tener en cuenta que la producción de alimentos es responsable de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Según un estudio respaldado por las Naciones Unidas de 2021, el 34% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sistema alimentario. La carne de vacuno es responsable de 8 a 10 veces más emisiones que la producción de pollo. Además, con 20 veces más emisiones que la producción de nueces y legumbres.

Vía Freepik.

Conclusiones

El estudio de la Universidad de Tulane es importante porque «considera cómo las personas seleccionan dietas populares que se componen de una amplia variedad de alimentos», según Rose. En el futuro, se deben fomentar hábitos alimenticios que sean mejores tanto para las personas como para el planeta. Las políticas que promuevan dietas más saludables y más respetuosas con el medio ambiente pueden ser una forma efectiva de lograr este objetivo.

En conclusión, esta investigación ha proporcionado información importante sobre la calidad nutricional y la huella de carbono de diferentes dietas populares. Las dietas keto y paleo tienen una huella de carbono significativamente mayor y una calidad nutricional inferior en comparación con las dietas veganas y vegetarianas. Sin embargo, es importante señalar que cada persona tiene necesidades nutricionales y preferencias dietéticas únicas.

Además, lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante hablar con un profesional de la salud antes de hacer cambios importantes en su dieta. La elección de alimentos y la forma en que se cultivan y procesan pueden afectar significativamente la huella de carbono de una dieta. Por lo tanto, elegir alimentos de origen vegetal y productos locales y orgánicos siempre puede ser una buena opción para reducir su impacto ambiental y mejorar su salud.

Referencias:

Popular diets as selected by adults in the United States show wide variation in carbon footprints and diet quality: https://doi.org/10.1016/j.ajcnut.2023.01.009

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *