Toda persona que trabaje es víctima potencial del burnout o agotamiento laboral, aunque haga sus tareas desde casa. Hay muchas razones por las que esto sucede: la rutina, los proyectos pendientes, las pequeñas crisis con los colegas o las largas horas de trabajo. Pero, en cualquier caso, el burnout es un sentimiento que no deberíamos ignorar.
Si no se aborda a tiempo, puede ocasionar fatiga, un menor rendimiento laboral, insomnio, cambios en los patrones de alimentación, insatisfacción, dolores de cabeza o depresión. Es por eso que las personas con burnout se sienten desilusionadas y frustradas en el trabajo.
Así que, en consideración, hemos recopilado algunos consejos que podrían ayudarles a salir de ese estrés que está afectando negativamente su motivación, energía y productividad. Porque sí, a pesar de que el agotamiento puede parecer abrumador, la recuperación es posible.
Si te sientes “quemado” en este momento, esto es lo que puedes hacer.
Buscar apoyo en el trabajo

Los compañeros a menudo causan estrés laboral, pero, en ocasiones, pueden ser la solución. Tener un colega con el que puedas ser honesto te ayudará a que el lugar de trabajo se sienta menos agobiante, e incluso podría impulsar tu productividad.
Varios estudios han demostrado que el liderazgo y el carisma de un integrante influyen en el resto de los compañeros de trabajo. Por lo tanto, encontrar a alguien que disfrute el trabajo y tenga nuevas ideas puede ser una buena forma de recuperar energías.
Evaluar lo importante en esa montaña de papeles

Muchas personas sufren un burnout cuando están trabajando muchas horas en varios proyectos diferentes que consumen mucho tiempo. Esencialmente, porque se sienten que deben terminar todo a la vez para cumplir con sus compromisos. Sin embargo, no todas las tareas tienen la misma urgencia.
En esa montaña de papeles hay ideas que apenas se están considerando, proyectos que llevan meses retrasados y solicitudes que no tienen escrita la palabra “importante”. Así que, en lugar de tratar de hacer malabarismos con todo, deberíamos trabajar primero en lo urgente y después en el resto.
Puede sonar obvio, pero cuando estamos atravesando un agotamiento laboral es difícil verlo ya que te estás quedando sin tiempo para las cosas que realmente necesitas lograr.
Si ciertos días de la semana parecen demasiado agotadores, tal vez puedas reorganizar partes de tu horario para equilibrar la carga laboral.
Dejar el trabajo en el trabajo

Además, es importante que descansemos de vez en cuando. Debido al auge del teletrabajo, casi parece una obligación estar disponible 24/7. Sin embargo, nuestro cerebro no está diseñado para concentrarse durante tanto tiempo. Si lo forzamos, puede que acabemos agotados física y mentalmente.
Es por eso que algunas personas tienen rituales, como «quitarse la chaqueta de la jornada laboral», para decirle a sus cerebros que es momento de relajarse y recargar energía.
Tal vez en nuestro trabajo no se usen chaquetas, pero podemos crear un ritual para dar por culminada la jornada. Lo importante en este caso es cumplir con ese comando y no tocar un lápiz o una tecla en el computador después del trabajo. Tienes que encontrar formas de realizarte en otros aspectos.
Abraza la autocompasión: no eres perfecto ni debes serlo

Es probable que el agotamiento sea el resultado de esforzarse más allá de lo que la mayoría de la gente consideraría tus habilidades. Una forma de contraatacar cuando te sientes así es usar un lenguaje de apoyo en lugar de un diálogo interno negativo.
No es malo fracasar. Si no pudiste cumplir hoy con una tarea urgente, puedes intentarlo mañana. Es normal que se atrasen proyectos y reuniones laborales, por lo que no deberías estresarte por ello.
Encontrar técnicas para vencer “tu burnout”

Aunque el agotamiento laboral es común, y de hecho se estima que el 60% de los empleados lo padece, cada persona sufre un agotamiento diferente. Hay quienes se estresan por las tareas que tienen que hacer, los que piensan en el tiempo invertido y aquellos que también tienen problemas con la procrastinación.
No existe un tratamiento estándar para todos estos tipos de burnout, por lo que debes encontrar la técnica que funcione mejor en tu caso. Hay muchas opciones:
- Tomarse un tiempo para la meditación o la atención plena.
- Hacer ejercicio antes de ir al trabajo, para reducir el cortisol.
- O interrumpir la jornada laboral con pequeñas distracciones que te motiven.
Todo depende de tu personalidad, gustos y el tipo de agotamiento del que quieres recuperarte. Así que, ten todo esto en cuenta para retomar tu tranquila vida laboral.
Referencias:
How Job Burnout Can Hurt Your Health – And What to Do About It https://consumer.healthday.com/aha-news-how-job-burnout-can-hurt-your-health-and-what-to-do-about-it-2658439813.html
How to recover from burnout https://medicalxpress.com/news/2023-02-recover-burnout.html