Todos nos sentimos ansiosos en algún momento del día, ya es parte de la rutina. Pero si dejamos que este sentimiento se apodere de nosotros, terminaremos viviendo en un estado de alerta continuo. Y cuando eso sucede, el cuerpo se resiente emocional, física y mentalmente. 

Si sufres dolores de cabeza, palpitaciones, temblores, problemas estomacales, fatiga o insomnio a diario, entonces la ansiedad te va ganando la partida. Aunque todavía puedes voltear el marcador y agregar un poco de paz y alegría a la vida.

Aquí te explicamos cómo hacerlo, lidiando con los nervios a través de simples actividades cotidianas. 

Dale una oportunidad a la meditación

Mujer meditando / Vía Pexels

Hacer una actividad tranquila durante solo 10 a 20 minutos, aunque cueste creerlo, te ayudará a reducir la ansiedad y prestar más atención a lo que sucede en tu interior. Por lo tanto, el yoga y las tareas de atención plena pueden ser útiles para empezar a controlar el nerviosismo.

Varios estudios han demostrado que esos períodos breves activan el nervio vago, compuesto por miles de terminaciones nerviosas que nos ayudan a relajar la mente y ser más conscientes de lo que estamos pensando y sintiendo. Esa conciencia es el primer paso para aprender a manejar mejor sentimientos negativos como la ansiedad. 

Conecta con la naturaleza y no con los nervios

Vivir en una gran ciudad puede ser muy estresante. El tráfico, las personas y todo a nuestro alrededor nos altera, por lo que lo mejor de lidiar con ese sentimiento es desconectando nuestra mente por unos segundos. 

Estar en la naturaleza, lo que conocemos como “zonas verdes”, se asocia con una mejor atención, menor estrés, mejor estado de ánimo, menor riesgo de trastornos psiquiátricos o neuróticos. Por lo tanto, puedes mejorar tu estado de ánimo simplemente caminando por un parque o una plaza. 

Corre lejos de la ansiedad

Hombres corriendo en la nieve / Vía Pexels

Para escapar de la ansiedad hay que poner el cuerpo en movimiento. La evidencia sugiere que el ejercicio conduce a cambios fisiológicos que ayudan a lidiar con el nerviosismo.

De hecho, los expertos consideran que basta solo con 30 minutos de caminata diaria para mejorar nuestro estado de ánimo. Esto debido a que el movimiento hace que el cuerpo libere endorfinas y serotonina, neurotransmisores que promueven el bienestar y, por ende, acaban con la ansiedad. 

Dormir bien 

Cuando las personas están demasiado cansadas, son más vulnerables a emociones extremas como la ansiedad, la ira o el miedo. Por lo tanto, necesitamos dormir bien para evitar que estos sentimientos ganen la partida.

“Dormir bien” significa descansar la cantidad de horas necesarias, sin experimentar problemas durante el sueño (interrupciones, pesadillas, etc). Hemos hablado del tema en varios artículos y cómo dormir bien si sufres insomnio.

Cambia la dieta 

¿Manzana o dona? / Vía Pexels

Aunque cueste creerlo, lo que comemos y la forma en que lo comemos pueden estar afectando nuestro estado de ánimo. Alrededor del 95% de la serotonina, el neurotransmisor de la felicidad, se produce en el tracto gastrointestinal, por lo que se alimenta de nuestros nutrientes.

Si comemos alimentos ricos en grasa y pobres en vitaminas, minerales y antioxidantes que protegen el cerebro del estrés oxidativo, podemos experimentar angustia o irritabilidad a lo largo del día. 

Así que lo ideal sería llevar una dieta balanceada con mucha agua y energía. Es decir, comer frutas, vegetales, carne y carbohidratos en las proporciones correctas, y evitar a toda costa el azúcar refinado que perjudica la función cerebral.

Olvídate las redes sociales por un tiempo 

A veces lo que no haces es más beneficioso que lo que haces. Las redes sociales no solo consumen el tiempo, sino que también pueden afectar tu autoestima. Principalmente porque fomentan la “comparación social”, es decir, esa necesidad de evaluar nuestras vidas con las vidas de otras personas. 

Lo que sale de estas comparaciones no es nada bueno, y lo decimos literalmente. Sentimientos negativos como la ansiedad o la frustración salen a la luz cuando vemos a personas que están en un lugar en el que nos gustaría estar, o que tienen algo que anhelamos. Por lo tanto, si estás pasando por una crisis nerviosa, no busques consuelo en las redes sociales. 

Enfrenta la ansiedad 

Mujer en el trabajo / Vía Pexels

Muchas personas piensan que la mejor forma de lidiar con la ansiedad es escapando de las cosas que nos producen ese sentimiento, pero eso es contraproducente. Si nos pasamos la vida huyendo del miedo, solo sentiremos más miedo. Por lo tanto, lo que debemos hacer cada vez que sintamos nerviosismo es pensar en nuestras opciones.

«Una pregunta que le puedo hacer a mi cliente es ‘Dame un ejemplo reciente de dónde la ansiedad se interpuso en tu camino para lograr lo que estabas tratando de lograr’ El siguiente paso sería preguntarse: «Si la situación vuelve a surgir, ¿qué podrías hacer de manera diferente, qué podrías pensar de manera diferente?».

James Maddux, psicólogo clínico de la Universidad George Mason

Usando preguntas simples, puedes interrumpir los pensamientos negativos en tu cabeza y reemplazarlos por otros más constructivos. 

Recuerda divertirte

Hay personas que están tan ocupadas que no se detienen y se toman el tiempo para hacer las cosas que antes encontraban gratificantes. Trabajar es necesario, tanto para la salud como para nuestra cartera, pero necesitamos también tiempo para nosotros para caer en las crisis nerviosas.

Es por eso que es importante ponernos metas diarias que sean únicamente para disfrutar. Piensa en lo que te gustaba hacer y prográmalo. Puede ser reunirse con otras personas o simplemente ver algo que te parezca divertido en Netflix.

La mayoría de las personas obtienen una sensación de satisfacción al lograr objetivos que son importantes para ellos, así que esta es la mejor forma de lidiar con la ansiedad y ser feliz al mismo tiempo.

Ojalá que estos consejos te ayuden a ganarle a la ansiedad. 

Referencias:

How to deal with anxiety https://medicalxpress.com/news/2023-02-anxiety.html

Association Between Physical Activity and Risk of Depression https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2792989

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *