El aceite de oliva es una de las grasas más saludables que se pueden incluir en una dieta. Entre sus componentes se encuentra el ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que tiene múltiples beneficios para la salud y el bienestar.

Uno de los principales beneficios del ácido oleico es su capacidad para prevenir el cáncer y la enfermedad de Alzheimer. Estudios han demostrado que este ácido graso puede inhibir la sobreexpresión de oncogenes y tener efectos sobre la muerte celular programada, lo que podría prevenir la aparición de células cancerosas. También se ha observado una disminución significativa del nivel de ácido oleico en los cerebros de pacientes que sufren trastornos depresivos graves y la enfermedad de Alzheimer.

Además, el ácido oleico tiene propiedades hipocolesterolemiantes, lo que significa que puede reducir los niveles de colesterol en la sangre. Inhibe la expresión de las proteínas asociadas al transporte del colesterol, reduciendo su absorción y previniendo así la aterosclerosis.

Vía Freepik.

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

El ácido oleico también tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a prevenir el daño celular causado por los radicales libres. Puede regular directamente tanto la síntesis como la actividad de las enzimas antioxidantes.

La oleiletanolamida, un derivado del ácido oleico, también tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se ha propuesto como un potente agente terapéutico para tratar la obesidad.

Además, el ácido oleico puede influir en los mecanismos epigenéticos y en la modulación del sistema inmunitario, regulando las células implicadas en el desarrollo de la inflamación. Sin embargo, es importante señalar que la mayoría de los estudios sobre el aceite de oliva y el ácido oleico se han realizado en animales, por lo que se necesita seguir investigando para confirmar estos efectos en humanos.

La dieta mediterránea, que es rica en aceite de oliva, se ha relacionado con numerosos beneficios para la salud. Además de los beneficios del ácido oleico, esta dieta se caracteriza por un elevado consumo de verduras, un consumo moderado de pescado, un consumo bajo-moderado de lácteos, un consumo bajo de carne roja y un consumo moderado de vino.

Por tanto, es importante incluir el aceite de oliva en una dieta saludable y equilibrada. Se recomienda que se use en lugar de otras grasas menos saludables, como las grasas saturadas y las grasas trans. Es importante elegir un aceite de oliva de calidad y evitar los aceites de oliva refinados.

Vía iStock.

Más beneficios del aceite de oliva

Además de los beneficios mencionados previamente, existen otras propiedades saludables asociadas al aceite de oliva. Una de las más destacadas es su efecto sobre la salud cardiovascular. El ácido oleico presente en el aceite de oliva puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al disminuir la presión arterial y el colesterol malo (LDL). También puede mejorar la función endotelial, que es importante para el flujo sanguíneo y la salud de los vasos sanguíneos.

Otra propiedad interesante del aceite de oliva es su capacidad para mejorar la absorción de nutrientes. Algunos estudios han sugerido que el aceite de oliva puede mejorar la absorción de vitaminas liposolubles, como la vitamina A, la vitamina D, la vitamina E y la vitamina K. También puede aumentar la absorción de otros nutrientes importantes, como el calcio.

Asimismo, el aceite de oliva es una fuente de ácido linoleico, un ácido graso esencial que nuestro cuerpo necesita pero no puede producir por sí solo. El ácido linoleico es importante para la salud de la piel y el cabello, así como para el desarrollo y la función cerebral.

Vía Freepik.

Conclusión

En resumen, el ácido oleico presente en el aceite de oliva tiene múltiples beneficios para la salud y el bienestar. Puede ayudar a prevenir el cáncer y la enfermedad de Alzheimer, reducir el colesterol, tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, influir en los mecanismos epigenéticos y en la modulación del sistema inmunitario. Por tanto, se recomienda incluir el aceite de oliva en una dieta saludable y equilibrada para aprovechar sus beneficios para la salud.

Además, es importante tener en cuenta que no todos los aceites de oliva son iguales. El aceite de oliva virgen extra, por ejemplo, es considerado el de mayor calidad y se produce mediante un proceso de prensado en frío que preserva sus propiedades nutricionales y antioxidantes. El aceite de oliva refinado, por otro lado, puede perder algunas de sus propiedades saludables durante el proceso de refinamiento. Por esta razón, se recomienda elegir aceites de oliva de alta calidad y leer las etiquetas cuidadosamente para asegurarse de que estén elaborados con aceitunas de calidad y procesados de manera adecuada.

Referencias:

Se confirman los beneficios del aceite de oliva para la salud y el bienestar: https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-confirman-beneficios-aceite-oliva-salud-bienestar-20230224151343.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *