Un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern de Estados Unidos ha desarrollado un vendaje biorreabsorbible capaz de administrar electroterapia directamente en el lugar de la herida y supervisar el proceso de cicatrización. Este dispositivo puede disolverse inofensivamente en el organismo cuando ya no es necesario y cura las úlceras diabéticas un 30% más rápido que en ratones sin el vendaje. Además, el dispositivo es rentable, fácil de aplicar, adaptable, cómodo y eficaz a la hora de cerrar heridas para prevenir infecciones y complicaciones posteriores.

El vendaje ha sido diseñado especialmente para los pacientes diabéticos, quienes sufren heridas abiertas que son más difíciles de tratar y más peligrosas debido a las infecciones que pueden provocar. Además, este dispositivo también es de gran utilidad para las personas con diabetes que pueden sufrir una simple ampolla o un pequeño rasguño que pasa desapercibido y no se trata debido al entumecimiento que se produce en sus pies como resultado de los daños en los nervios. Los niveles elevados de glucosa también engrosan las paredes capilares, lo que dificulta la curación de estas heridas y provoca una tormenta perfecta para que una pequeña lesión evolucione hasta convertirse en una herida peligrosa.

Vía Freepik.

¿Cómo funciona el vendaje electrónico?

El vendaje utiliza la terapia de estimulación eléctrica para ayudar a cerrar estas heridas rebeldes. Según los investigadores, las lesiones pueden alterar las señales eléctricas normales del cuerpo. Al aplicar la estimulación eléctrica, se restablecen las señales normales del cuerpo, atrayendo nuevas células para que migren al lecho de la herida. Además, las células migran rápidamente a la herida y regeneran el tejido cutáneo de la zona. El nuevo tejido cutáneo incluye nuevos vasos sanguíneos y la inflamación se reduce.

Históricamente, los médicos han utilizado la electroterapia para la cicatrización. Pero la mayoría de esos equipos incluyen aparatos voluminosos y con cables que sólo pueden utilizarse bajo supervisión en un entorno hospitalario. Por esta razón, el equipo de investigación se enfocó en diseñar un producto más cómodo que pudiera llevarse en casa las 24 horas del día. El resultado fue un pequeño vendaje flexible que envuelve suavemente el lugar de la lesión.

El sistema regenerativo inteligente que se encuentra en uno de los lados del vendaje contiene dos electrodos. Uno diminuto en forma de flor que se coloca justo encima del lecho de la herida y otro en forma de anillo que se coloca sobre el tejido sano para rodear toda la herida. El otro lado del dispositivo contiene una bobina de recolección de energía para alimentar el sistema y un sistema de comunicación de campo cercano (NFC) para transportar datos de forma inalámbrica en tiempo real.

Vía Freepik.

Una forma más rápida de curar heridas

El equipo de investigación también incluyó sensores capaces de evaluar el grado de cicatrización de la herida midiendo la resistencia de la piel al estiramiento. De esta manera, el dispositivo puede supervisar activamente el proceso de cicatrización y disolverse de forma natural una vez completado el proceso de cicatrización.

En general, el uso de dispositivos de curación de heridas inteligentes como este es un paso importante hacia la mejora de los resultados clínicos en la atención médica. Al permitir una monitorización más precisa y una curación más rápida, estos dispositivos pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. También reducir los costos y la carga para el sistema de atención médica.

Referencias:

Bioresorbable, wireless, and battery-free system for electrotherapy and impedance sensing at wound sites: https://doi.org/10.1126/sciadv.ade4687

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *