Las aves tienen extremidades delanteras modificadas, lo que conocemos como alas. Muchos pensarían que se trata de una adaptación para poder volar, pero existen pájaros con alas que no vuelan, como los pingüinos y las avestruces. Entonces, ¿por qué ellos tienen alas y nosotros no?
El origen evolutivo de esta estructura sigue siendo un misterio, pero una nueva investigación sugiere que todo empezó con los dinosaurios no aviares. Es decir, mucho antes de los reptiles con plumas, que a menudo se vinculan con los primeros pájaros.
Las primeras “alas”
Desde hace mucho tiempo, sabemos que las aves modernas evolucionaron a partir de ciertos linajes de dinosaurios que vivieron hace millones de años. De hecho, esto es lo que ha llevado a los investigadores a analizar dinosaurios para explicar algunas de las características únicas de las aves, como por ejemplo, las plumas, la estructura ósea y las alas.
Pero, ¿cuál fue el dinosaurio que cambió sus extremidades por alas? Eso sigue siendo un misterio.

En el borde de ataque del ala de un pájaro hay una estructura llamada propagio, que contiene un músculo que conecta el hombro y la muñeca. Es gracias a esta estructura que los pájaros vuelan. Sin embargo, el propagio está formado por tejidos blandos que no se fosilizan bien, por lo que es muy difícil encontrar evidencia directa.
«No se encuentra en otros vertebrados, y también se descubrió que desapareció o perdió su función en las aves no voladoras como las avestruces. De allí que sea una de las razones por las que sabemos que es esencial para el vuelo”.
Tatsuya Hirasawa, profesor en la Universidad de Tokio
Los dinosaurios voladores tenían esta estructura en sus extremidades, pero antes de ellos tuvo que haber otra especie que desarrollara el propagio para volar.
¿Cómo consiguieron las aves sus alas?
Después de décadas analizando las articulaciones de brazos fosilizados, los investigadores finalmente han encontrado a esa especie intermedia entre el Tyrannosaurus rex y los dinosaurios voladores. Se trata de un grupo de dinosaurios conocidos como terópodos maniraptoranos, entre los que figura el famoso Velociraptor.
El Velociraptor tenía brazos en lugar de alas, eso lo sabemos. Pero el ángulo de sus brazos indica la presencia de un propagio.

En las aves modernas, las alas no pueden extenderse por completo debido al propagio, lo que restringe el rango de ángulos posibles entre las secciones de conexión. Aunque el Velociraptor no tiene un ángulo similar, por la forma de sus articulaciones es bastante seguro que también poseían un propagio. Después de todo, los investigadores identificaron esta estructura en fósiles blandos relacionados, como el oviraptorosaurio emplumado Caudipteryx, y el dromeosaurio alado Microraptor.
Así que el propagio, lo más importante en las alas, probablemente evolucionó en los terópodos maniraptoranos y fue adaptándose a las distintas especies durante siglos. Es por eso que casi todas las aves tienen alas, pero solo algunas vuelan.
“Esta investigación revela cuándo surgió el propagio, lo que ayudaría a explicar cómo la rama aviar moderna del árbol de la vida hizo la transición de brazos a alas”.
Yurika Uno, estudiante de posgrado en el laboratorio de Hirasawa.

Todos los especímenes con propagio existían antes de la evolución del vuelo en ese linaje, por lo que son la prueba más antigua de la existencia de las alas. Al menos en las aves, ya que los insectos son un caso aparte.
Pero aún queda un pregunta sin responder: ¿Por qué los dinosaurios terópodos necesitaban alas?
El equipo ya ha comenzado a explorar posibles conexiones entre la evidencia fósil y el desarrollo embrionario para ver si eso arroja alguna luz al respecto. Sin embargo, consideran que algunos terópodos podrían haber desarrollado el propagio para aprender a volar, ya que sus extremidades anteriores estaban hechas para agarrar objetos.
En cualquier caso, es evidente que solo las aves consiguieron alas después de miles de adaptaciones jurásicas.
Referencias:
Origin of the propatagium in non-avian dinosaurs https://dx.doi.org/10.1186/s40851-023-00204-x