La idea de que la luna pueda influir en la salud y el comportamiento humano ha existido durante siglos. De hecho, la palabra «lunático» se originó a partir de la creencia de que los cambios en la luna causaban locura intermitente. También se ha sugerido que los nacimientos aumentan durante la luna llena, mientras que muchas culturas han vinculado el período de una mujer con el ciclo lunar de 29 días. Pero, ¿cuánta evidencia hay para respaldar estas creencias populares?
La mayoría de la evidencia sugiere que la relación entre la menstruación y las fases de la luna es mínima y se debe principalmente al azar. Un estudio retrospectivo de 2013 no encontró ninguna evidencia de sincronización entre las fases lunares y el ciclo menstrual, mientras que otro estudio de 2019 que analizó 7,5 millones de ciclos de 1,5 millones de usuarios de una aplicación de seguimiento del período tampoco encontró ninguna correlación.

La influencia de la luna en la salud y el comportamiento humano
Sin embargo, un estudio más reciente de 2021 encontró que casi una cuarta parte de los ciclos menstruales registrados estaban sincronizados con la luna llena o nueva. La hipótesis de la investigadora principal del estudio es que, en el pasado, antes de la luz artificial, el brillo de la luna llena permitía a las personas extender sus horas de trabajo y caza porque era más seguro estar afuera. La luna nueva, por otro lado, era más peligrosa y un mejor momento para quedarse adentro, tener relaciones sexuales y tener bebés. Adherirse a este «reloj» les daría a las parejas una ventaja reproductiva y de supervivencia. Sin embargo, no hay pruebas de esta hipótesis.
Los expertos también han señalado que, incluso si hay una cierta sincronización entre los ciclos menstruales y las fases de la luna, solo afecta a una cuarta parte de las personas que menstrúan. Además, solo se puede esperar que esto ocurra en la misma medida que se esperaría debido al azar.
Entonces, ¿por qué existe esta creencia popular en la influencia de la luna en la menstruación? Una posible razón es que la luna tiene un ciclo similar al ciclo menstrual. Esto hace que la correlación entre los dos sea una posibilidad lógica. Otra razón podría ser el sesgo de confirmación, en el que las personas buscan evidencia para respaldar lo que ya creen. Además, el hecho de que la idea se haya transmitido durante siglos a través de diferentes culturas también puede haber contribuido a su popularidad.

Conclusión
En conclusión, aunque la idea de que la luna puede influir en la menstruación ha existido durante siglos, la mayoría de la evidencia sugiere que esta relación es mínima y se debe principalmente al azar. Sin embargo, es posible que haya una sincronización en una cuarta parte de las personas que menstrúan. Aunque esto no es suficiente para respaldar la creencia generalizada en la influencia de la luna en el ciclo menstrual. Es importante recordar que, aunque es interesante explorar estas creencias populares, siempre es esencial basar nuestras conclusiones en la evidencia científica.
Referencias:
Does the moon affect menstrual cycles?: https://www.livescience.com/does-the-moon-affect-menstrual-cycles